El cerco sobre el uso de los datos personales en WhatsApp sigue estrechándose. Si a finales de octubre desde Bruselas solicitaban a la compañía que cortase la sincronización de datos con Facebook y en Alemania ha impuesto una orden administrativa para parar la recolección masiva de información personal entre ambas aplicaciones, Reino Unido ha decidido ir por el mismo camino.
WhatsApp se defiende ante las críticas por su política de privacidad
La Oficina del Comisionado de información británica ha anunciado que la popular aplicación de mensajería instantánea ha paralizado la transferencia de información personal de sus usuarios a Facebook, su empresa propietaria, dos meses después de haberse puesto en marcha los nuevos -y polémicos- términos de uso y política de privacidad de la plataforma, que permiten el cruce de datos entre ambos servicios.
En nuestro país también se debate sobre esta cuestión, ya que la AEDE (Agencia Española de Protección de Datos) también se encuentra investigando la cesión de datos personales de los usuarios españoles a la red social de Zuckerberg.
Reino Unido pide control y transparencia en la cesión de datos
El organismo regulador británico ha instado a Facebook y a WhatsApp a firmar su compromiso para explicar de manera detallada a sus usuarios el uso que le van a dar a sus datos, así como implementar una herramienta para garantizar un control permanente sobre dicha información.
“Los consumidores se merecen un mayor nivel de información y protección, pero hasta ahora Facebook no lo había acordado”, indica en un comunicado Elizabeth Denham, responsable del organismo. “No creo que a los usuarios se les haya dado suficiente información sobre lo que Facebook planea hacer con su información, y no creo que WhatsApp haya recibido el consentimiento necesario de los usuarios para compartirla”.
Tus mensajes de WhatsApp no son seguros, ¿cómo evitarlo?
El regulador británico ha emplazado a Facebook a modificar sus términos de uso para garantizar una mayor transparencia y no explotar los datos de los usuarios más allá de lo acordado de forma explícita. Ante el incumplimiento de la petición, podría enfrentarse a una sanción.
Por su parte, Facebook sigue insistiendo en que la política de uso de sus servicios cumple con la normativa vigente sobre protección de datos, afirmando que su actualización sigue las últimas directrices de la Oficina del Comisionado de Información del Reino Unido. Desde la compañía desean proseguir el diálogo con el ICO y otros organismos de protección de datos para solucionar la situación.
Leave a Comment
You must be logged in to post a comment.