Cada día se publican noticias sobre los pasos que van dando las industrias de la televisión internacional y de la venta de contenidos audiovisuales con el objetivo de establecer un modelo de negocio que sea rentable en la nueva era de la tecnología. Sin embargo, en España se sabe poco de la estrategia que los operadores nacionales van a seguir.
No cabe la menor duda de que el nuevo panorama que la revolución tecnológica está delineando es completamente diferente a cualquier situación que hayamos conocido y la industria del entretenimiento audiovisual no es, ni mucho menos, ajena a este fenómeno. Todos sus sectores, desde la música hasta el cine de autor, se han visto afectados de manera potente e irreversible por la nueva era. Pero también es verdad que en el nuevo escenario se presentan oportunidades que antes no existían y que también son reales para todos los sectores del entretenimiento.
Ejemplos internacionales
En Estados Unidos, el líder tradicional de este mercado, las soluciones como Netflix y Hulu hace un tiempo que han dejado de ser una propuesta y están comenzando a ser una realidad rentable de la que participan, entre otros, NBC, FOX, Disney-ABC y HBO. En Gran Bretaña, la BBC ya trabaja con Channel 4, ITV, BT y otros operadores en el desarrollo del famoso proyecto YouView (antes Project Canvas), con menos prisa que en Norteamérica, pero con paso seguro.
Sin ninguna duda, todos los operadores de televisión en España tienen planes para trasladar su negocio a este nuevo panorama, pero sería interesante que los esfuerzos caminaran en la misma dirección con la intención de generar sinergias y facilitar el acceso de la audiencia a los contenidos. No en vano, en el mercado americano ya hay voces que piden que Netflix y Hulu dejen de competir y fusionen sus ofertas.
Contenedor Web para la televisión en España
El panorama ideal para la televisión del futuro estaría relacionado con un contenedor Web en el que haya sitio para todos los operadores profesionales (también para las plataformas de cable), de manera que cada uno tenga un ‘canal’ propio para poder gestionar sus contenidos y acceso como mejor le parezca: los canales de pago podrían cobrar por el acceso a sus contenidos mientras que los generalistas podrían permanecer en abierto. Es importante que este contenedor esté disponible en todos los dispositivos de Web TV (como Google TV o Apple TV) que vayan saliendo al mercado y que se desarrollen aplicaciones para los principales sistemas operativos móviles (iOS, Android, BlackBerry OS, Windows Phone y Symbian).
Los departamentos de New Media deben ser considerados una parte central de la estrategia de cualquier operador de televisión, abierto o de pago, público o privado y ya no como un camino para obtener ingresos paralelos.
Modelos de negocio de New Media
Dentro de los deseos de año nuevo de ReadWriteWeb en español, incluimos un modelo de negocio que permita que los usuarios consuman productos audiovisuales a través de Internet y sin que los intereses de la industria ni la propiedad intelectual se vean comprometidos.
De momento parece ser que Megaupload tiene intención de lanzar un servicio de video on demand llamado Megavideo en el que los distribuidores y productores puedan colocar sus productos para comercializarlos.
[…] qVer | ReadWriteWeb España […]
Chica del año 2010 – Sensi Star – Paradise Seeds…
encontré tu blog en google, muy informativo! su entrada es interesante :-)…
[…] suya) de la parte del pastel que les quitan los proveedores de contenidos de internet, les siguen apareciendo más y más competidores en este área (léase Megavideo, PelículasID, Youview) que van captando la atención del cliente […]
[…] medios de comunicación online han cambiado la relación que mantienen con los lectores y seguidores; las noticias más votadas, […]
[…] […]
[…] un poco difícil. Seguramente la respuesta llegue cuando se establezcan modelos productivos de Web TV y las grandes compañías participen en ellos. Más sobre: Medios […]
[…] via readwriteweb.es […]
[…] un poco difícil. Seguramente la respuesta llegue cuando se establezcan modelos productivos de Web TV y las grandes compañías participen en […]
[…] […]
[…] […]
[…] […]
[…] camino del Web TV está siendo más lento de lo que millones de usuarios en todo el mundo quisiéramos. […]
[…] camino del Web TV está siendo más lento de lo que millones de usuarios en todo el mundo quisiéramos. […]
… [Trackback]
[…] Informations on that Topic: ticbeat.com/tecnologias/web-tv-asignatura-pendiente-espana/ […]
… [Trackback]
[…] Informations on that Topic: ticbeat.com/tecnologias/web-tv-asignatura-pendiente-espana/ […]
… [Trackback]
[…] Read More here: ticbeat.com/tecnologias/web-tv-asignatura-pendiente-espana/ […]
… [Trackback]
[…] Read More: ticbeat.com/tecnologias/web-tv-asignatura-pendiente-espana/ […]
… [Trackback]
[…] Read More: ticbeat.com/tecnologias/web-tv-asignatura-pendiente-espana/ […]
… [Trackback]
[…] Read More Infos here: ticbeat.com/tecnologias/web-tv-asignatura-pendiente-espana/ […]
… [Trackback]
[…] There you will find 33646 more Infos: ticbeat.com/tecnologias/web-tv-asignatura-pendiente-espana/ […]
… [Trackback]
[…] Read More Infos here: ticbeat.com/tecnologias/web-tv-asignatura-pendiente-espana/ […]
… [Trackback]
[…] Informations on that Topic: ticbeat.com/tecnologias/web-tv-asignatura-pendiente-espana/ […]
… [Trackback]
[…] Find More Informations here: ticbeat.com/tecnologias/web-tv-asignatura-pendiente-espana/ […]
… [Trackback]
[…] Find More Informations here: ticbeat.com/tecnologias/web-tv-asignatura-pendiente-espana/ […]
… [Trackback]
[…] Read More: ticbeat.com/tecnologias/web-tv-asignatura-pendiente-espana/ […]
… [Trackback]
[…] Informations on that Topic: ticbeat.com/tecnologias/web-tv-asignatura-pendiente-espana/ […]
… [Trackback]
[…] There you will find 30311 more Infos: ticbeat.com/tecnologias/web-tv-asignatura-pendiente-espana/ […]