Palermo Valley, la comunidad de web professionals de Latam, surgió de manera espontánea en los primeros días de 2008 con el objetivo de conectar a las personas que trabajan en Internet. La comunidad creció muchísimo y fuimos superando las metas que nos proponíamos. Potenciar el networking, transmitir experiencias, capacitar, conectar a emprendedores e inversores, poner a Latam en el mapa de negocios de Internet y más…
En enero de este año, nos propusimos lograr un viaje a Silicon Valley de los emprendedores de Argentina. Llevó mucho trabajo, de un equipo que lideró Vanesa Kolodziej, pero cada día estábamos más cerca…
Este artículo es fruto de la colaboración entre Pallermo Valley y ReadWriteWeb en español. Está escrito en nombre de todo el equipo, una comunidad de WebProfessionals de América, Abierta y colaborativa, impulsada por un grupo de personas Ad-honorem, que realiza eventos y capacitaciones gratuitas. Su evento mas conocido es PalermoValley Night, (con un promedio de 450 asistentes y 19 ediciones)
El 1 de octubre pasado, 40 emprendedores de startups del ecosistema de Palermo Valley nos acompañaron en este viaje. Durante 7 intensos días repletos de actividades y reuniones, conocimos a emprendedores interesantísimos y aprendimos cómo se hacen negocios en el valle, y sobre todo, nos dimos cuenta de qué es más lo que nos une, qué es lo que nos diferencia. En el fondo nos mueve la misma pasión y el mismo fuego interior, crear empresas relevantes y divertirnos mientras cambiamos un poco el mundo.
Visitamos empresas icónicas del valle como Facebook, Google, LinkedIn y Twitter, donde hablamos con managers, y nos informamos acerca de lo que planean para el futuro y de la manera de hacer negocios con ellas. En otras empresas más pequeñas pero muy interesantes como YouNoodle, Joyent y OpenDNS, hablamos directamente con los fundadores y CEOs, y nos contaron cómo iniciaron sus emprendimientos, así como de los problemas a los que se enfrentaron para crecer y conseguir recursos humanos. Millón más, millón menos, los problemas son los mismos.
Como parte del viaje participamos de uno de los principales eventos de networking para emprendedores latinos llamado Traweln, en su segunda edición y que es organizado por Wencelao Casares y Tiburcio de la Cárcova. Allí compartimos un asado con muchos de los principales VCs y emprendedores de Latinoamérica, varios de los cuales viajaron a San Francisco sólo para este evento. Las tarjetas de negocios iban y venían… y muchos tratos se cerraron ese día, gracias al buen vino argentino.
Así mismo, participamos del primer California Tech Retreat, organizado por la fundación Endeavor. Allí no sólo escuchamos a VCs, inversores ángeles y fundadores de las empresas más pujantes del valle como Zinga y SGN, sino que también pudimos conocer a muchos emprendedores Endeavor de Latinoamérica, Sudáfrica, Turquía y Jordania. La organización fue impecable y el balance de todos los asistentes fue súper positivo.
Otra de nuestras actividades fundamentales durante el viaje fue la Jornada de Capacitación para Emprendedores, conformada por 2 paneles de lujo. El primer panel fue acerca de cómo hacer negocios en Silicon Valley, con la presencia de Jorge Zavala y Adolfo Nemirovsky. Ellos hablaron de su vastísima experiencia creando emprendimientos, levantando capital, sacando patentes y vendiendo start-ups, así como ayudando a emprendedores latinos. También realizamos un panel de emprendedores latinos radicados en Estados Unidos, conformado por Esteban Sosnik, Demian Bellumio, Antonio Altamirano, Antonio García Martínez y Andrés Barreto, donde discutimos una variedad de temas relevantes, desde las diferencias culturales hasta cómo levantar capital.
Uno de los puntos más destacados del viaje fue la realización de un evento donde los emprendedores dieron sus elevator pitches ante inversores locales interesados en el mercado de América Latina. Este se realizó en las oficinas de GoodwinProcter, gracias a la ayuda de Daniel Green. La experiencia fue más que positiva: los emprendedores llegaron con un gran nivel de preparación y lograron interesar a su audiencia.
Y no podemos olvidarnos del exitoso primer Palermo Valley Night en Silicon Valley, que convocó a más de 150 personas para hacer networking y tomar vino argentino. Fue por sobre todo fue un gran evento de networking, un hito, el comienzo de algo más grande.
Claro, también nos hicimos tiempo para, hacer algunas compras de tecnología, pasear y salir a conocer algo más de esa maravillosa ciudad.
Pero además nos trajimos experiencia, que compartiremos aquí, y la satisfacción de transitar por primera vez un puente entre Buenos Aires y Silicon Valley, que ya ha traído gente (de ida y vuelta) que valora la creatividad, el compromiso y la capacidad de encontrar la oportunidad en cada crisis, de los emprendedores argentinos.
Noticias de Tecnologia…
Noticia destacada en Tecnotis.com – De viaje de emprendedores a Silicon Valley…
[…] EventosDe viaje de emprendedores a Silicon Valley […]
[…] Silicon Valley es donde se encuentran la mayoría de las empresas tecnológicas. De hecho, el nombre por el que se […]
… [Trackback]
[…] There you will find 34822 more Infos: ticbeat.com/tecnologias/viaje-emprendedores-silicon-valley/ […]
… [Trackback]
[…] There you will find 29511 more Infos: ticbeat.com/tecnologias/viaje-emprendedores-silicon-valley/ […]
… [Trackback]
[…] Read More: ticbeat.com/tecnologias/viaje-emprendedores-silicon-valley/ […]
… [Trackback]
[…] Read More here: ticbeat.com/tecnologias/viaje-emprendedores-silicon-valley/ […]
… [Trackback]
[…] Read More: ticbeat.com/tecnologias/viaje-emprendedores-silicon-valley/ […]
… [Trackback]
[…] There you will find 88804 more Infos: ticbeat.com/tecnologias/viaje-emprendedores-silicon-valley/ […]
… [Trackback]
[…] There you will find 42808 more Infos: ticbeat.com/tecnologias/viaje-emprendedores-silicon-valley/ […]