ReadWriteWeb ha tenido acceso a documentos confidenciales de la negociación secreta entre la Comisión Europea y agentes comerciales de comunicación que prueban la voluntad de las partes de filtrar la navegación y los contenidos de Internet. Damos cuenta del asunto y facilitamos su descarga:
Miércoles 2 de junio de 2010. En la sede la DG de Mercado Interior y de Servicios de la Comisión Europea casi medio centenar de personas se reúnen para estudiar cómo hacer cumplir las leyes de derechos de autor en Internet. Y su única idea es restringir el acceso a la red y controlar el contenido. Las propuestas ya están en marcha para acabar de dar forma al gran proyecto de la industria cultural para acabar con Internet libre.
La Unión Europea invitó a esta ronda de conversaciones a quién considera sus interlocutores en este asunto, divididos en tres grupos: compañías teleoperadoras, compañías audiovisuales y empresas de software de control de redes. La UE no reservó ni un lugar a los usuarios, sus asociaciones o sus representantes.
No lo tienen porque las medidas van contra sus derechos de usuario. La base de la negociación es el sistema técnico para poder detectar contenido y sancionar usuarios, aunque esperan no llegar a hacerlo gracias a una campaña de comunicación del miedo que incite a la contención de los usuarios. “El miedo a una sanción es, en potencia, significativamente más efectivo que una mera advertencia”, argumentó Jeremy Banks, portavoz del lobby audiovisual IFPI, según el acta del encuentro.
El proyecto goza además del apoyo de los grandes medios tradicionales e informativos de televisión, que callan de forma generalizada. Comprensible dado el fuerte grado de penetración de capitales entre ambos sectores económicos.
Las teleoperadoras dudan
Marcas como Telefónica, Orange o British Telecom acompañaban a los dos grandes lobbies de telecomunicación europeos, ETNO y EuroISPA, encargados de tomar la palabra. Fueron los únicos en mostrar algo de preocupación ante el intento de instaurar un sistema de censura de la red por las implicaciones técnicas, legales y sociales que pudiera tener.
El peligro de bloquear contenido no ilegal, la fuga de usuarios, el perjuicio del ancho de banda por el uso de software e incluso el freno al desarrollo de Internet entraron entre sus argumentos. Sin embargo, es sabido que algunas de esas empresas ya han comenzado a aplicarlo, como en el Reino Unido.
Software para bloquear la conexión a la red y para crear miedo
IFPI y SPCC representaron a la industria audiovisual, esta última para demostrar las bondades de sus medidas en base a la rechazada ley Hadopi y la próxima ley Lopssi, que lograrán el filtrado de contenidos en Francia. Son los más activos en esta cruzada contra “la piratería” porque consideran que existen herramientas suficientes como para que la selección entre los archivos con y sin copyright sea eficiente.
Vedicis fue una de las compañías encargadas de demostrar los métodos posibles para convencer a los indecisos de que hay que censurar contenidos. Apuestan por la vigilancia, la identificación y la actuación en tiempo real. Algunos de sus ejemplos requieren la autorización del control de tráfico por parte del usuario.
Derechos de usuario, derechos personales
Pagar por un servicio o participar de la evolución social. Que los proveedores de Internet puedan aplicar estas medias implicaciones más allá de un posible corte de la línea después de haber pagado. El monitoreo de todo el contenido de la red implica una violación de los derechos de intimidad y de privacidad, mientras que el filtrado de contenidos es un abuso en las condiciones de contratación tras el pago de un servicio.
Finalmente, dar a estas empresas el poder de decisión sobre qué contenido es ilegal y cuál constituye un cambio en el derecho sin precedentes. Empresas con intereses particulares se convertirán en juez y parte ante la ausencia de una decisión judicial en firme como ReadWriteWeb en español viene denunciando. Ya existen sentencias, por ejemplo en España, en las que un tribunal ha dictaminado que lo que comúnmente se ha tratado como piratería no era constitutivo de delito.
El camino está claro. Los políticos de la Comisión Europea (que no son elegidos de forma democrática participativa) están explorando las técnicas más apropiadas para llevar a cabo la censura de Internet. El debate sobre si hay que hacerlo o no parece cerrado y sólo algunas teleoperadoras dudan de su validez, también por razones económicas. Defender ahora la Neutralidad de la Red, el derecho a Internet libre como el canal de comunicación universal y no controlado, es responsabilidad de todos los usuarios frente a estos grupos de poder.
Documentos:
Seguimiento a Internet Libre en ReadWriteWeb en español
- La Neutralidad de Red es esencial para la innovación
- ACTA pone en peligro la Neutralidad de la Red
- Telefónica ensaya en Reino Unido el corte de línea por descargas
- Google traiciona la Neutralidad de la Red
- Wikileaks filtra 91.000 informes secretos de la guerra de Afganistán
- La Neutralidad de la Red ya es por ley en Chile
- Herramientas para la ciberdisidencia. Cómo saltarse la censura en Internet
- Los italianos dicen no al control de la red
- Francia pretende acabar con la Neutralidad de la Red
- Google hace públicas las peticiones que recibe de los Gobiernos
[…] Curiosamente lo más parecido a la defensa de los derechos de los suuarios vino de parte de las teleoperadoras quienes argumentaron las implicaciones que podría tener el bloquear contenido legal, el freno al desarrollo y la disminución del ancho de banda que requeriría el uso del software controlador. Más información […]
[…] Aquí la entrada en ReadWriteWeb. […]
[…] que la Comisión Europea y representantes de las empresas de comunicación están negociando cómo detener la expansión del Internet libre y sustituirla por una red adulterada donde pagaríamos por visualizar determinados contenidos y […]
[…] » noticia original […]
[…] noticia es de las que espero que no sea […]
[…] La Unión Europea negocia en secreto el fin de Internet Libre … […]
[…] » noticia original […]
[…] Fuente: La Unión Europea negocia en secreto el fin de Internet Libre […]
[…] lo publica en su web, tras haber accedido a documentos confidenciales sobre la filtración de la navegación y los […]
[…] […]
cuando un Gobierno no quiere asumir el coste político de una decisión.. ..espera a que la medida venga impuesta
[…] Ir a anotación original […]
[…] La Unión Europea negocia en secreto el fin de Internet Libre […]
[…] La Unión Europea negocia en secreto el fin de Internet Libre Por éntasisblog Artículo inquietante leído en ReadWriteWeb sobre una reunión en la sede la D.G. de Mercado Interior y de Servicios de […]
[…] de seot. 2010.-ReadWriteWeb ha tenido acceso a documentos confidenciales de la negociación secreta entre la Comisión Europea […]
¿Que pasa si los servidores de contenido en vez de utilizar http utilizaran https osease los datos cifrados? ¿Cómo funcionaría el control de contenido? Esto no tiene ningún tipo de sentido, aparte que atenta claramente contra la privacidad de los usuarios.
Parece mentira que la solución a ese problema sea tan facil y tan dificil. Como usuarios somos el grupo de presión mayoritario.
Puestos en situación, ¿que harian los proveedores y empresas de servicios si los usuarios dejasen de utilizar sus servicios durante un dia, dos, alternativamente, pero siempre organizados?
Creo que la respuesta esta muy clara, el pueblo es el grupo de presión mas grande, el problema es la organización, que ya nos hemos olvidado de lo que es
[…] La Unión Europea negocia en secreto el fin de Internet Libre (…) El peligro de bloquear contenido no ilegal, la fuga de usuarios, el perjuicio del ancho de banda por el uso de software e incluso el freno al desarrollo de Internet entraron entre sus argumentos. Sin embargo, es sabido que algunas de esas empresas ya han comenzado a aplicarlo, como en el Reino Unido… […]
[…] Nacionales de Regulación de países de nuestro entorno”, estableciendo paralelismos con nueve países europeos como Dinamarca, Reino Unido, Portugal o Suiza. En estos países se aplican diferentes modelos, […]
[…] respecto a las restricciones al consumo que quieren implantar algunas teleoperadoras y que la Unión Europea también estudia en secreto como destapó ReadWriteWeb en español. Cuestionado sobre este tema, el […]
[…] no ha sido la única noticia desalentadora. Hace uno días, ReadWriteWeb aseguraba que la UE negocia en secreto el fin de internet libre y publicaba los documentos […]
[…] El gobierno presidido por Nicolás Sarkozy destruyó más de 100 campamentos la semana pasada y expulsó a más de 1.000 gitanos a Rumania, lo que ha desatado una controversia que atraviesa toda Europa. La comisaria de Justicia de la Comisión Europea, Viviane Reding, declaró hace unos días que consideraba que después de la Segunda Guerra Mundial “Europa no tendría que volver a ver” deportaciones de minorías, lo que ha generado un áspero enfrentamiento entre la Comisión y el gobierno francés que finalmente está teniendo consecuencias en el resto de gobiernos europeos. […]
Yo iria mas lejos. Daria de baja 3 o 4 millones de contratos de conexión a Internet a la vez.A ver que les parece a los Gobiernos y a las Empresas de Servicios. Con su pan se lo coman “su Internet”. Total es solamente, pasar un mes o dos sin Internet. Mas o menos como dejar de fumar.
[…] datos confirman lo que muchos usuarios y defensores del Internet libre aseguran: este nuevo modelo de negocio beneficia, principalmente, a los intérpretes que no tienen […]
[…] a contenidos por motivos comerciales o de otro tipo, al contrario de lo que pretende hacer la Unión Europea. Además, es consciente de que son las propias empresas las que tienen intereses en acabar con este […]
[…] La UE negocia restringir la libertad de internet […]
[…] a contenidos por motivos comerciales o de otro tipo, al contrario de lo que pretende hacer la Unión Europea. Además, es consciente de que son las propias empresas las que tienen intereses en acabar con este […]
[…] La Unión Europea negocia en secreto el fin de Internet Libre | ReadWriteWeb España […]
[…] La Unión Europea negocia en secreto el fin de Internet Libre […]
[…] de contundente comienza el post en el que ReadWriteWeb España desvela las conversaciones auspiciadas por “los políticos de la Comisión Europea en las que […]
[…] y generadora de grandes beneficios para pocos (la historia de siempre). Y parece que la Unión Europea va en serio con lo de ponel el cartel de “cerrado” a Internet y abrir el paso e imponer su nuevo sistema. Sería la “evolución” lógica del sistema, […]
[…] y generadora de grandes beneficios para pocos (la historia de siempre). Y parece que la Unión Europea va en serio con lo de colgar el cartel de “cerrado” a Internet y promover el cambio a un nuevo sistema blindado. Sería la “evolución” lógica del […]
[…] […]
[…] datos confirman lo que muchos usuarios y defensores del Internet libre aseguran: este nuevo modelo de negocio beneficia, principalmente, a los intérpretes que no tienen […]
[…] en la protección de derechos de autor ha ido incrementándose hasta el punto de llevar a cabo negociaciones en secreto. La UE parece haber adoptado una posición común en este tema y las negociaciones las ha llevado […]
[…] más grande del mundo, está intentando construir relaciones estables con los reguladores de los derechos de autor en Francia. El director de la compañía Eric Schmidt, se reunió con el presidente Nicolas […]
[…] y ejecutando medidas escuchando a las multinacionales de la comunicación y a las teleoperadoras, a las espaldas a los ciudadanos. Por otra parte, la gente está cada vez más enfadada y está perdiendo el respeto a cualquier […]
[…] papel de la Unión Europea en la negociación del ACTA no se puede decir que haya sido menor. El documento ha sido aprobado por el Parlamento con todas […]
[…] acuerdo prevé garantizar que los parámetros de seguridad sean apropiados para su edad, ofrecer un control […]
[…] […]
[…] datos confirman lo que muchos usuarios y defensores del Internet libre aseguran: este nuevo modelo de negocio beneficia, principalmente, a los intérpretes que no tienen […]