La Comisión Europea considera que Facebook ha “mentido” sobre la compra de WhatsApp en el marco de la investigación abierta desde 2014, según informó hoy el Ejecutivo comunitario. La plataforma social tiene ahora la posibilidad a comisaria europea de contestar al pliego de cargos, remitido por la UE, según informó Margrethe Vestager.
WhatsApp da marcha atrás y deja de compartir datos con Facebook
La respuesta puede devolverse hasta el 31 de enero y la multa, de ser confirmadas las preocupaciones de Bruselas, podría constituir el 1% del volumen de negocios que tiene Facebook en la actualidad. A finales de marzo, el Ejecutivo comunitario pedía a la compañía que dejase de compartir con WhatsApp los datos de los usuarios.
Las claves de la investigación de la UE
Cuando Facebook compró la aplicación de mensajería instantánea en 2014, la red social estudió la posibilidad de asociar las cuentas de los usuarios a las de los de WhatsApp. Cuando notificó la operación en agosto de 2014 y en respuesta a la solicitud de información, Facebook detalló a la Comisión que no se encontraba en condiciones propicias para “asociar de manera automática y fiable las cuentas de usuario de las dos empresas“.
Aunque desde la UE tuvieron en cuenta estos datos, no se centraron en ellos en exclusiva a la hora de aprobar la operación en su examen de la operación.
A pesar de lo dicho en un comienzo -y aunque ahora han dado marcha atrás a la cesión de datos tras las peticiones de Europa, las quejas de miles de usuarios y la prohibición expresa desde Reino Unido o Alemania-, Facebook impuso una nueva política de privacidad que “obligaba” a los usuarios a aceptar las condiciones si querían continuar utilizando WhatsApp. Al aceptarlas, permitían la cesión de datos como el número de teléfono, idóneos para que la empresa pueda lucrarse gracias a la publicidad programática.
¿Dónde reside la informción engañosa de Facebook?
En el pliego de cargos, Bruselas estima que, a título preliminar, la posibilidad técnica de asociar automáticamente las identidades de los usuarios de Facebook con las de los de WhatsApp ya existía en el año 2014. Según la normativa europea al respecto, las compañías deben proporcionar a la UE informaciones exactas en las investigaciones sobre las concentraciones.
Las notificaciones y peticiones de información son las fuentes de información esenciales que emplean desde la Comisión para los exámenes previos a la autorización de una compra o concentración. La decisión tomada en 2014 estaba fundamentada en factores diversos.
Leave a Comment
You must be logged in to post a comment.