Son muchos los motivos que empujan a las redes sociales a realizar cambios en sus diseños y algoritmos. Sin embargo, pocas veces se hacen cambios de verdadera importancia que afecten a la interacción entre usuarios. Más allá del combate contra los bots o las fake news, las vías de conversación suelen mantenerse estables, pero viene un gran cambio en este aspecto.
Hace unas horas Twitter anunció un nuevo cambio de forma oficial a través de su cuenta e informó de que pronto estará disponible a nivel mundial.
We’re testing a feature to hide replies from conversations. This experience will be available for everyone around the world, but at this time, only people in Canada can hide replies to their Tweets.
We want to know what you think. Please Tweet us your feedback and questions! https://t.co/H7iMtEhCUP
— Twitter Support (@TwitterSupport) 17 de julio de 2019
Se entiende que esta opción dará cierto poder a los usuarios respecto a sus muros y desanimará a las personas maleducadas o trolls que solo buscan repercusión. Al no aparecer en un primer vistazo, serán mucho menos leídos y se evitará la posibilidad de que consigan más RT o FAV que los tuits originales, como ocurre a veces. Sin embargo, no todo tiene que ser positivo.
El desafío viral de Twitter que revela cuál es tu problema de la vista
Aunque todavía se tendrán a mano las herramientas habituales de bloqueo o silenciar a otros usuarios, la opción de ocultar respuestas abre la puerta a eliminar la pluralidad de la red social y fomentar las llamadas cámaras de eco.
Si algunas de las medidas tomadas por YouTube al cambiar su algoritmo han sido con la intención de combatir los mensajes de odio o la desinformación que se fomenta mediante terapias no contrastadas o creencias sin base científica, en Twitter se podrá transmitir falsa información que requerirá de una mayor molestia por parte del usuario para llegar a las respuestas o debates que la desmonte.
Queda por ver cómo funciona cuando se traten de debatir también ideas políticas o con los problemas de desinformación que surgen en ocasiones tras un acto terrorista, donde se dan rienda suelta a los prejuicios y miedos de muchos ciudadanos antes de que llegue la información.
Ocultar no es eliminar, pero sí es dificultar la lectura de tuits que no gustan a los emisores del mensaje original. Esta opción significa cambiar en gran medida el uso que se le da a Twitter, que en muchas ocasiones es más un brainstorming que permite todos los puntos de vista y no un foro donde cada usuario es casi dueño de todo lo que se refiera a su cuenta.
Desde la compañía se ha alegado que esta medida no quita transparencia a los usuarios porque que la información seguirá disponible. De momento empezará a funcionar en Canadá y podremos ir viendo los resultados.
[Vía: TechCrunch]
*Artículo original publicado por Ekaitz Ortega en Computerhoy.com