La particular batalla de las ‘fake news’ y las injerencias extranjeras en los procesos electorales por medio de las redes sociales se cobra ahora un nuevo episodio, otra vez con el telón de fondo del Senado de Estados Unidos. No en vano, el comité de inteligencia de este organismo ha convocado una audiencia la próxima semana para analizar cómo las empresas de medios digitales están respondiendo a este desafío.
La sesión tendrá lugar el próximo cinco de septiembre y contará con la participación de los principales ejecutivos de las tres plataformas que han sido señaladas con el dedo en más ocasiones por estos motivos: Twitter, Facebook y Alphabet (matriz de Google). En todas ellas, grupos vinculados al gobierno ruso dispusieron contenidos promocionados, redes de bots y otros mecanismos para expandir ‘fake news’, confundir al electorado y manipular el resultado final de los comicios que dieron como presidente al controvertido de Donald Trump.
Las noticias falsas y la ‘posverdad’: cómo Internet manipula el mundo
De acuerdo al comunicado oficial de los senadores Richard Burr y Mark Warner, la audiencia contará con la presencia de Jack Dorsey, consejero delegado de Twitter, y Sheryl Sandberg, directora de operaciones de Facebook y mano derecha de Mark Zuckerberg. Asimismo, Larry Page, CEO de Alphabet, también ha sido invitado a la sesión.
Recordemos que Facebook y Twitter han hecho públicos sus informes sobre cómo grupos relacionados con el gobierno ruso usaron sus medios sociales para alterar las elecciones norteamericanas de 2016 mediante ‘fake news’, propaganda y desinformación pura y dura. Por su parte, Google confirmó que distintos actores rusos gastaron decenas de miles de dólares en publicidad destinada a la desinformación electoral y YouTube ya ha eliminado al canal de televisión ruso RT -acusado con anterioridad de estar al servicio de Vladimir Putin y los intereses de la extinta URSS- de su red de publicidad.