Ahora mismo las redes sociales se enfrentan a dos retos principales: la difusión de mensajes de odio y de noticias falsas. Nos hemos instaurado en la era de la “posteridad” (un eufemismo para llamar a las mentiras de toda la vida) y Facebook, Twitter y compañía han jugado, sin pretenderlo, un papel esencial.
Las autoridaes les exigen que pongan medidas para remediarlo y además perjudica la imagen y credibilidad de estas compañías. Es el caso de Twitter, una de las redes sociales que más problemas está teniendo para frenar la difusión de las mentiras y los mensajes hirientes y ofensivos, que se propagan como la pólvora gracias a los bots o cuentas de usuario automatizadas.
Ahora la red social de microblogging está probando una nueva funcionalidad que permitiría al usuario marcar con una bandera o icono similar aquellos tuits que propaguen información falsa o hagan apología del odio. La herramienta no ha sido confirmada por Twitter de forma oficial sino que a sido filtrada al Washington Post.
De momento sólo es un prototipo, pero de implementarse se sumaría a otras funcionalidades que ya ha incorporado esta red social, como la de “Mute”, para silenciar cuentas de usuario, y el empleo de palabras clave para silenciar notificaciones que contengan palabras, frases o incluso conversaciones enteras que puedan resultar hirientes para el usuario y en las que se haya visto involucrado.
Leave a Comment
You must be logged in to post a comment.