Hace unos meses Tesla anunciaba que volcaría su producción en los coches 100% autónomos, después de que su sistema Autopilot hubiera protagonizado varios accidentes, ya no tanto por errores técnicos sino por desinformación de los conductores, que no tenían en cuenta que esta tecnología no permitía la conducción autónoma del vehículo.
Para conseguir este objetivo, ahora Tesla ha presentado la primera fase de su nuevo piloto, esta vez sí, totalmente autónomo, que ha dado en llamar “Autopilot 2.0” (posiblemente por cuestiones marketinianas). Éste incluye una nueva suite de cámaras para procesar imágenes, “Tesla Vision”, que hará que los coches de la marca superen el nivel 3 de conducción autónoma.
Como se observa en la tabla de abajo, con datos de la SAE, este nivel se corresponde con el de los vehículos con autonomía.
Sin embargo, este lanzamiento ha sido más tímido de lo esperado. El software y hardware de este Auto Pilot 2.0 llegará sólo a 1.000 vehículos de la marca y las prestaciones técnicas aún no son todas las que Tesla prometió para sus nuevos coches.
Aunque incluye las prestaciones de la última actualización del Autopilot, como el regulador de velocidad adaptativo con alerta de colisión, un sistema de ‘tráfico consciente’ y el sistema “Autosteer” (Autodirección) para que el vehículo mantenga por sí solo su posición en el carril, el Autopilot 2.0 sólo funcionará por el momento a velocidades inferiores a 55 km/h y, como señala la compañía, el conductor tendrá que mantener “el control y la responsabilidad de su vehículo mientras disfruta de la comodidad de piloto automático en el Model S”.
Esto es, aún tendremos que esperar para que los coches de la firma de Elon Musk sean 100% autónomos. La idea es que la siguiente actualización del Autopilot 2.0 permita al software funcionar a velocidades de hasta 140 km/h.
Leave a Comment
You must be logged in to post a comment.