Con el fin de determinar los cambios que puede haber en la forma de hacer SEO en este 2011, los organizadores de EventoSEO han celebrado una charla donde se destacaron las tendencias más importantes a tener en cuenta este año para conseguir un mejor posicionamiento web, como son la información en tiempo real, la integración del social media o los microdatos.
El algoritmo de Google para mostrar búsquedas va cambiando y varía la importancia que da a uno u otro aspecto con el tiempo. Por ello desde EventoSEO celebran un encuentro periódico con expertos para evaluar hacia dónde van las técnicas de posicionamiento.
La charla tocó algunos temas destacados que previsiblemente tendrán impacto en la forma de hacer SEO en el 2011.
La web en tiempo real
Constantemente se está generando información en tiempo real en la web. Por ello Google tiene que indexar contenido más frecuentemente en páginas que anteriormente visitaba cada semana o cada mes. Aunque la mayoría de este contenido instantáneo parte de las redes sociales y en algunos casos, como el de Facebook, Google no puede acceder a estas páginas.
Por ello hay un porcentaje de la información que se queda fuera de Google. Ismael Elqudsi, Head of Search & New Media en Havas, apunta la web en tiempo real como una de las tendencias actuales a tener en cuenta en el posicionamiento.
El social media
Las redes sociales están llenando Internet con su contenido y con su forma de participación. Esto también va a tener influencia en la forma de hacer SEO para 2011, empezando por Facebook, que podría alcanzar relevancia como buscador propiamente dicho. Manuel Montilla, responsable SEO, SEM, SMO del Área Digital de Grupo Prisa, confía llegar en un futuro “a no hacer SEO sólo para Google”.
Por su parte, José Llinares, Interactive Marketing Optimization Director en Nurun, cree que el social media empezará a estar cada vez más integrado en los proyectos SEO.
SEO para Google TV
Otro de los puntos destacados del EventoSEO fue cuando se habló de Google TV, definido por el consultor SEO independiente Fernando Muñoz como “ese gran monstruo”. Todos los ponentes confirmaron la importancia de este producto como algo que podría cambiar la forma de hacer SEO, pero que aún no se sabe cómo va a hacerlo.
La gente tendrá Google TV en su casa y en el móvil, según comentó Montilla. Todo el mundo tiene una televisión, con lo que se amplían las miras del buscador más importante. Elqudsi también coincidió en la relevancia de este producto y destacó su integración con Android, así como la apuesta que el gigante de Internet ha realizado en este ámbito.
Buscar reputación
Según Elqudsi, en el PageRank cada vez importa más la calidad y no tanto la cantidad. Aunque con un PageRank más alto Google pasa más tiempo indexando contenido en una página, esta métrica de cantidad podría pasar a fijarse en otros factores. El futuro está en que Google pase definitivamente a ser “un buscador de reputación”.
Microdatos
Los microdatos facilitan a Google el trabajo y todo lo que signifique hacer más cómoda la indexación es positivo. Este tipo de información afectará al posicionamiento en buscadores, según Fernando Muñoz. Algo en lo que también coincide Llinares.
Por último, los ponentes se mostraron de acuerdo en que el mundo del SEO camina hacia la especialización. Aunque puede existir también el camino de la diversificación, pero según Montilla ya se buscan perfiles SEO específicos. La lógica invita a pensar que un profesional que ha estado trabajando en un determinado ámbito ya tiene una base de datos de sites y de acciones a realizar, y conoce la competencia, por lo que le resultará más fácil el trabajo que a alguien nuevo en ese sector.
Incluso se está dando algo tan específico como SEO para iPad o para iPhone, para lograr más visibilidad con las aplicaciones, algo que está muy ligado al número de descargas que consiga en los primeros días el contenido.
[…] qVer | ReadWriteWeb España […]
[…] generados por sitios con alta autoridad. Pero hay quienes aseguran que este año, será una de las tendencias más […]
[…] Readwriteweb.es Haz Tweet con esta […]
[…] En Read Write Web han hecho un resumen con las tendencias que ven estos expertos SEO para el 2011: […]
Que podemos esperar del Posicionamiento en Buscadores…
Lecturas recomendadas…
Ciao Pablo!
Buen post, y estoy de acuerdo para muchas cosas, menos lo de Google TV, sobre todo porque el “cacharro” parece que está teniendo unos cuantos problemas, sobre todo de derechos… y cuando se habla de television este factor es esencial. Por lo tanto lo mantendría en la recamera dando mucha más importancia a otro aspecto: SEO para video, en el sentido de YouTube. Esto tambien en la optica de las previsiones (vease las de Hubspot) de que un 43% del trafico web via mobile será causado por los videos.
Hablando de SEO para Social, de acuerdisimo,
1) Porque Google y Bing oficializaron en un entrevista a Danny Sullivan en Search Engine Land que tweets y shares cuentan para los rankings;
2) Porque antes o después Facebook tendrá un verdadero buscador.
3) Porque nichos (y no tan nichos) come Flickr, YouTube (de nuevo), LinkedIn, etc. cada día más se demuestran como importantes fuentes de tráfico.
En linea general, los puntos que señalas no parecen ser novedades (de micro datos se habla desde el principio del año pasado, como también de la siempre mayor importancia del TrustRank), pero seguro que son unos de los factores que todo SEO que se profese tal debe tener en cuenta.
Ah… te has olvidado HTML5 y los códigos semanticos, que personalmente creo van a ser más y más mainstream.
Hola gfiorelli, gracias por tu comentario y sobre todo por aportar tanto. Nos da gusto recibir comentarios de este tipo, un saludo y nos leemos!
Todo lo relacionado con el SEO no va a dejar de ser un enigma por parte de Google en donde los que trabajamos en este mundo sabemos que todo lo que se haga por el SEO (mientras se haga bajo los limites de San Ggle) va a estar bien. Recientemente leia en Adseok experiencias de SEO´s que han logrado jerarquizar algunas de sus internas gracias a Las Meta keyword si las mismas que el mismo Matt Cuts (antiseo de Google) en alguna ocasión menciono que no influían en el posicionamiento.
Sigo pensando lo mismo que pensaba en el 2008 2009 o 2010 que el SEO de cada proyecto es individual y que solo nos podemos basar de propias experiencias y en seguir testiando con lo que creamos que vaya mejor.
El tema de redes sociales es indudable que Google en Twitter tiene en cuenta las menciones de los enlaces y la reputación (no el numero de Followers) por parte de los usuarios que hagan RT.
En cuanto a Facebook aun creo que no es demasiado relevante o por lo menos no tengo conocimiento de su influencia.
Saludos y buen post habra que esperar que pasa con Google TV y sus problemas de derechos
[…] Resumen Evento SEO en Read Write Web […]
[…] de Antonio Gonzalez en el que habla, con el hilo conductor de sus twits, sobre el evento, y el de Pablo G. Bejerano para readwriteweb.es (que aunque no nos hayan puesto ni un enlace Gracias por los enlaces) me parece unos muy buenos […]
[…] cierta presión en relación a sus resultados de búsqueda. Desde acusaciones de manipulación del SEO hechas por algunos sitios importantes hasta los resultados dominados por las granjas de contenido, […]
[…] ponentes del Search Congress, entre los que se incluyen cabezas visibles del sector SEO en España, también provienen de empresas punteras de Estados Unidos, Inglaterra o Alemania. De […]
[…] una web, evalúa la situación actual y estima el clicktrough rate para estos nuevos resultados. El SEO para 2011 ha dado un giro con este cambio de Google y las consencuencias han sido comprobadas por […]
[…] día de hoy, entre la comunidad SEO es de sobra conocido la especial importancia de los enlaces, algo que ha llevado a tal […]
[…] […]
[…] […]
[…] no basta con el SEO. Al final estaríamos en las mismas. Debemos planificar cómo queremos llegar hasta los usuarios […]
[…] muchas compañías que realizan este trabajo de SEO, pero claro, no todas las empresas tienen los recursos necesarios para gastar en una labor de […]
[…] muchas compañías que realizan este trabajo de SEO, pero claro, no todas las empresas tienen los recursos necesarios para gastar en una labor de […]
[…] malas prácticas en SEO pueden costar mucho a una página web. Si Google y otros buscadores como Bing, captan que un site […]
[…] no basta con el SEO. Al final estaríamos en las mismas. Debemos planificar cómo queremos llegar hasta los usuarios […]
[…] día de hoy, entre la comunidad SEO es de sobra conocido la especial importancia de los enlaces, algo que ha llevado a tal […]
… [Trackback]
[…] Read More here: ticbeat.com/tecnologias/seo-2011/ […]
… [Trackback]
[…] Read More here: ticbeat.com/tecnologias/seo-2011/ […]
… [Trackback]
[…] There you will find 33973 more Infos: ticbeat.com/tecnologias/seo-2011/ […]
… [Trackback]
[…] Informations on that Topic: ticbeat.com/tecnologias/seo-2011/ […]
… [Trackback]
[…] Read More: ticbeat.com/tecnologias/seo-2011/ […]
… [Trackback]
[…] Read More Infos here: ticbeat.com/tecnologias/seo-2011/ […]
… [Trackback]
[…] Read More Infos here: ticbeat.com/tecnologias/seo-2011/ […]
… [Trackback]
[…] Read More here: ticbeat.com/tecnologias/seo-2011/ […]