Antes de 2015 la cosa era distinta, pero ese año entró en vigor una reducción en las dimensiones del equipaje de cabina de las compañías aéreas basándose en las nuevas recomendaciones de IATA conocidas como Cabin OK.
A la hora de cumplir esta recomendación, en la que se proponía no exceder de 55x35x20 cm -que incluía ruedas, asas y bolsillos-, IATA consultó a las compañías aeronáuticas Boeing y Airbus sobre las medidas más recomendables en sus aviones más habituales (el A320 y el Boeing 737.
Cómo hacer la maleta para ahorrar espacio y no pasarte de peso
La propuesta IATA 55x35x20 cm responde a las dimensiones ideales que las aerolíneas respondieron para aprovechar el espacio de la cabina de la forma más eficiente posible, de forma que todos los pasajeros pudiesen viajar con el equipaje de a bordo.
Según las principales compañías, el tamaño del equipaje de mano admitido en cabina es el que indicamos en la presente imagen. Con esas dimensiones o por encima el pasajero deberá facturar su bulto para poder volar.
Desde la OCU recomiendan comprobar todas las condiciones antes de comprar el vuelo, atendiendo a las restricciones del segundo equipaje de mano, aunque lo habitual es aceptar una maleta de cabina más un bulto accesorio, como ordenador o cámara.
Por otra parte, el móvil, el portátil, la tablet, abrigos y botas han de ir en bandejas separadas en el escáner de control. Y las condiciones pueden modificarse dentro de la misma compañía en función del destino, la clase, el tipo de billete, incluso el tipo del avión.
No olvides, además de fijarte en el peso, hacerlo en la restricción de líquidos: menos de 100 ml cada envase y todos juntos en una bolsa transparente de 20×20 cm, sin exceder 1 litro. Además de los objetos prohibidos a bordo como los envases a presión.
En cuanto a las condiciones para el equipaje facturado, recuerda que hay una limitación máxima de 20 a 30 o 32 kilos y que las diferencias entre compañías en medidas aún son mayores que en cabina. La cantidad de bultos permitidos oscila entre uno y tres, sin que ninguno exceda de 23 kilos y en algunos casos 158 cm como resultado de sumar las tres dimensiones (alto, largo y profundo).
Fuente | OCU