Panasonic fue, antes del inicio del siglo XXI, una de las tecnológicas de oro en la venta de teléfonos, ordenadores o pantallas de televisión. Desde hace cuatro años, momento en el que tomó el testigo Kazuhiro Tsuga -después de que la compañía cumulase pérdidas de 1,5 billones de yenes en los dos años hasta marzo de 2013-, la empresa ha decidido apostar por la reestructuración de su modelo de negocio y alejarse de la electrónica de consumo, poniendo el foco en las baterías, los componentes de automóvil y el hardware. De hecho, desde septiembre ya no fabrica pantallas de televisores.
Panasonic prevé que la demanda de baterías de litio se triplique en tres años
Por una parte, Panasonic progresa lentamente hacia las nuevas fuentes de crecimiento, mientras intenta modificar el enfoque de sus servicios y ofertas, anteriormente centrados en hogares y particulartes y que ahora, ha virado hacia la clientela corporativa, con productos como su red virtual móvil para conectar productos a la nube o su proyecto para convertirse en el productor exclusivo de baterías para los vehículos eléctricos de Tesla.
Por ahora, la empresa ha tomado un buen rumbo, logrando saldar sus últimos tres años con beneficios económicos. Para ello, algunas de las medidas fueron la reducción de divisiones de negocio -que pasaron de 88 a 36- y fijar para las filiales supervivientes el objetivo de obtener un margen operativo del 5%.
Tesla, su principal aliado
Panasonic invertirá 1.600 millones de dólares -reduciendo sus previsiones anuales de beneficio en un 17%- y enviará a 200 empleados para contribuir a que Tesla construya su gigantesca fábrica de baterías en Nevada, que supondrá un coste de 5.000 millones de dólares. A cambiom la compañía será el proveedor en exclusiva de baterías para el Model 3 de Tesla, orientado a un mercado masivo.
El grupo aguarda que en dos años las inversiones ya den resultados, especialmente debido al endurecimiento de la regulación sobre emisiones a la atmósfera que propiciará una mayor demanda de coches eléctricos. Así, en el año fiscal 2018-19, Panasonic espera que los ingresos totales por el negocio del automóvil pasen de 1,3 a 2 billones de yenes. Además la compañía también está vinculada a Toyota y Volkswagen y se encuentra fabricando sistemas de infotaiment, cámaras avanzadas y sensores. Por otro lado, también ha comprado el fabricante americano de neveras y congeladores Hussman por 1.500 millones de dólares.
Vía | Expansión
Leave a Comment
You must be logged in to post a comment.