Estos son los 10 países del mundo con mejor calidad de vida digital
Una de las principales conclusiones es que los principales creadores digitales de todo el mundo han invertido en talento y han facilitado la innovación y el espíritu empresarial para las empresas. Indonesia y República Dominicana, por ejemplo, han invertido significativamente en educación digital. Indonesia ha iniciado un programa de becas para talentos digitales para proporcionar certificaciones a 20.000 personas, mientras que República Dominicana ha puesto en marcha la iniciativa “Una computadora” para que todos los niños tengan acceso a una computadora portátil en la escuela.
Otros factores de éxito de Digital Risers incluyen su capacidad para atraer talento internacional. Filipinas, con su programa de visas para empresas emergentes, e Indonesia, Francia y Letonia son las historias de éxito en este apartado. También destaca el ejemplo de Azerbaiyán, que redujo significativamente el tiempo para iniciar una empresa de más de 3 días a menos de 1 día, mientras que Letonia ha introducido un régimen fiscal y de financiación especial para apoyar a las empresas jóvenes.
Por otra parte, para el éxito digital es fundamental impulsar planes integrales y de implementación rápida unidos a una visión a largo plazo. Así, la mayoría de los Digital Risers comparten un programa gubernamental deliberado y completo con soporte de primer nivel, como La French Tech de Francia, o la Estrategia de TIC de Arabia Saudita 2023 y la Visión 2030 de Arabia.
Las empresas emergentes fueron otro de los ámbitos clave de los países líderes en competitividad digital, destacando el programa J-Startup en Japón o el movimiento 1000 startups en Indonesia. Francia, por ejemplo, ha creado un nuevo fondo de 5.000 millones de euros, mientras que Armenia apoya la creación de empresas con hasta 50.000 euros.
Fuente | World Economic Forum