Repasamos la historia de la robótica desde los tiempos de la Antigüedad, nos acercamos a las propiedades del grafeno que podrían volver de agua los ordenadores del futuro, echamos un vistazo a los discos duros híbridos y asistimos a la potencia de la mayor supercomputadora del mundo, de fabricación china. Aquí están los últimos post de nuestra sección de Innovación patrocinada por La Catedral Innova del Ayuntamiento de Madrid.
Los 2.400 años de historia de los robots en una imagen
El primero fue inventado por los griegos. Era un pájaro volador propulsado a vapor. Ahora mueven unos 5.000 millones de euros al año y son imprescindibles en la división del trabajo. Pero siguen siendo igual de fascinantes. Así es la historia de los robots.
Tu próximo ordenador puede ser de agua
Cuando Andre Geim y Konstantin Novose, de la Universidad de Manchester desarrollaron el grafeno, ganaron el Premio Nóbel de Física. Este elemento, que tiene un borde del ancho de un átomo, es uno de los materiales más ligeros, más conductivos y más resistentes de la tierra.
China fabrica la más potente de las supercomputadoras
El gobierno chino dispone ya de la mayor supercomputadora que actualmente existe sobre el planeta. El proyecto fue diseñado por la Universidad Nacional de Defensa Tecnológica, la compañía Nvidia ha aportado el procesador gráfico e Intel ha puesto la CPU. Éste es un ejemplo de que en el país asiático no sólo se fabrican lo que las multinacionales extranjeras quieren sino que también existen avances técnicos.
El crecimiento de los discos duros híbridos
El mercado de los discos duros híbridos alcanzará un volumen de 600 millones dólares en 2016, según un estudio de la firma Objective Analysis. Estos dispositivos, fusión de la tecnología SSD y los sistemas de almacenamiento convencionales, podrían representar el futuro inmediato, sobre todo debido a que su precio no es tan elevado como el de las memorias flash.
WiFi Direct, conexión P2P entre dispositivos
La WiFi Alliance ha certificado el estándar que permite una conexión sin necesidad de punto de acceso. La aprobación de WiFi Direct trae consigo una mejora sensible a la hora de comunicar dos dispositivos entre sí, hasta el punto de alcanzar velocidades muy superiores al Bluetooth 2.0, lo que implica grandes posibilidades en el campo de la sincronización de contenido.
La carrera por el grafeno, el próximo material de las IT
Una pequeña compañía llamada Graphenea investiga con un material llamado grafeno. Este material podría permitir que se reduzca el tamaño de los componentes informáticos y aumentar la velocidad y resistencia de los ordenadores.
… [Trackback]
[…] Read More Infos here: ticbeat.com/tecnologias/noticias-semana-innovacion/ […]