Se dice que es fácil adivinar el estilo de vida de una persona echando un vistazo a su cesta de la compra. Algo así ocurre con la sociedad española, de la que se pueden extraer varias lecturas atendiendo a sus hábitos de consumo. Como, por ejemplo, que consumimos mucho vídeo y música online, que cada vez nos gusta más el café en cápsulas y que somos aficionados a los juegos de azar.
Productos y servicios a los que, de un tiempo a esta, destinamos buena parte de nuestros ingresos, por lo que el Instituto Nacional de Estadística (INE) ha decidido incluirlos en la cesta de la compra a partir de la cual elabora el Índice de Precios al Consumo (IPC), el indicador que mide la inflación mensual de los precios (su subidas y bajadas).
En cambio, para la nueva cesta de la compra de 2017 ha sacado otros artículos, como el brandy, las videocámaras o los DVDs gravables.
Cómo funcionan y cómo elegir una cafetera de cápsulas
Desde el INE explican que sólo se incluyen los servicios de vídeo online que se pueden contratar de forma independiente, como Netflix o HBO, mientras que aquellos que se incluyen en paquetes convergentes de las operadoras seguirán incluidos en la categoría de telefonía.
En cuanto a los juegos de azar, el organismo detalle que entran los juegos de Loterías y Apuestas del Estado y todos los sorteos de la ONCE.
Hasta ahora, la cesta que manejaba el INE incluía 489 artículos de distinta categorías (alimentación, transporte, vivienda…) pero ahora, con la supresión de algunos y la inclusión de otros nuevos, se queda en 479 productos. Además también cambia la ponderación de los productos (esto es, su importancia en el conjunto de la cesta) para mejorar la representatividad del IPC.
Para elaborar la cesta de la compra, el INE se basa en la Encuesta de Presupuestos Familiares, que él mismo elabora, y que recoge en qué bienes y servicios se gastan el dinero los españoles. Para calcular el IPC se recogen unos 220.000 precios de casi 30.000 puntos de venta de todo el país.
La cesta de la compra se actualiza cada año para adaptarse a los hábitos de consumo de los españoles, mientras que la ponderación de los productos cambia cada cinco.
Leave a Comment
You must be logged in to post a comment.