Mozilla llevará su navegador Firefox a los dispositivos móviles de Apple, tanto el iPhone como el iPad, a finales de este mismo año. Este movimiento, muy demandado por muchos usuarios de iOS, permitirá a Mozilla introducirse de lleno en un gran volumen de terminales hasta ahora olvidados por la fundación, que estaba centrada en la versión de su navegador para PC, Android y el propio Firefox OS.
Para llegar a esta fecha límite, Mozilla ha comenzado ya a probar una versión preliminar de este navegador en Nueva Zelanda, con el objetivo de testar el rendimiento de la app en iOS y arreglar todos sus potenciales fallos de cara a su lanzamiento mundial. Algunos otros países, aún no especificados, también podrán disfrutar de Firefox en sus iPhone antes de la fecha oficial de lanzamiento.
El particular funcionamiento de iOS ha obligado a Mozilla a rediseñar gran parte del backoffice del navegador, ya que la App Store de Apple sólo permite construir los navegadores sobre la capa más alta de su sistema operativo y el motor JavaScript. Eso sí, el nuevo navegador para iOS mantendrá las principales funcionalidades de su versión para Android o iOS y también la herramienta Firefox Accounts, que permite sincronizar el historial, contraseñas y pestañas de cualquier versión de la herramienta (tanto escritorio como móvil).
Firefox, actor cada vez menos relevante en el mercado
Mozilla Firefox no está en su mejor momento, al menos en cuanto a cuota de mercado se refiere. Y es que, el enorme éxito de Google Chrome junto a la gran base instalada de usuarios a escala mundial con que cuenta Internet Explorer han ido restando cada vez más usuarios a Firefox en su versión de escritorio.
En nuestro país, Mozilla Firefox contaba con una cuota de uso del 22,22% a principios de 2014 pero cerró el año con una caída del 2%, hasta el 20,35% de ‘market share’. Chrome es el claro líder en nuestro país, al ser usado por el 58,7% de los españoles, según datos de StatCounter. A su vez, Internet Explorer ocupa la tercera plaza con un 14,17% del mercado patrio.
Mismo problema se repite en el ámbito móvil, en el que Mozilla llegó tarde y ha podido competir muy levemente con los principales actores de esta industria, Chrome en el caso de Android y Safari en el de iOS.
Leave a Comment
You must be logged in to post a comment.