Las webs de Estados Unidos están en plena efervescencia ante la posible aprobación de una ‘Ley Sinde’ en este país. Además de la oposición oficial de Google, Facebook y otras compañías, expresada en una carta al Congreso. Otros sites han colocado una protesta en su portada. Tumblr ha llegado a facilitar a sus usuarios llamadas a sus representantes.
No sólo Google, Facebook y otra serie de compañías punteras se han posicionado en contra del proyecto de ley estadounidense. Sitios web como 4Chan o BoingBoing han llegado a convertir su portada para expresar claramente su oposición a las medidas.
La iniciativa llevada a cabo por Americancensorship.org ha aglutinado a más de 6.000 webs. Entre tanto, un millón de emails han sido enviados al Congreso de Estados Unidos, así como otras 3.000 cartas escritas a mano. De hecho hay la startup SendWrite ofrece la posibilidad de mandar correo tradicional gratuitamente de forma fácil y rápida. Cualquier ciudadano del país puede seleccionar a su representante en Washington y hacer que le llegue una misiva.
En Tumblr también se ha notado el incremento de actividad relacionada con esta cuestión. El aumento de los post que mencionan la palabra “SOPA” o “censura” ha sido radical, según recoge PBS.org. El site además puso en marcha una iniciativa original que ha tenido como consecuencia la saturación de las líneas telefónicas de los representantes del Congreso.
Tumblr optó por redirigir a los usuarios que entraran en su web a una herramienta que permite llamar a los congresistas. El resultado ha sido 87.834 llamadas en un día. Las horas empleadas por los representantes de Estados Unidos para contestar han sido 1.293.
Pese a todas estas iniciativas el SOPA sigue adelante, pendiente de la prueba de fuego que tiene que pasar en el Congreso. Existen compañías interesadas en que el proyecto de ley siga adelante. Al apoyo que recibe de la industria cultural del entretenimiento, concretamente música y cine, hay que sumar también el de una parte del sector tecnológico. Microsoft, Apple y el resto de entidades que participan en la Business Software Alliance respaldan la propuesta.
[…] La movilización de Internet contra la censuraTICbeat (blog)Las webs de Estados Unidos están en plena efervescencia ante la posible aprobación de una 'Ley Sinde' en este país. Además de la oposición oficial de Google, Facebook y otras compañías, expresada en una carta al Congreso. Otros sites han colocado una … […]
[…] La movilización de Internet contra la censura Las webs de Estados Unidos están en plena efervescencia ante la posible aprobación de una ‘Ley Sinde’ en este país. Además de la oposición oficial de Google, Facebook y otras compañías, expresada en una carta al Congreso. Source: http://www.ticbeat.com […]
[…] estas compañías ya se habían posicionado en contra de la censura en diversos momentos. De hecho, el entonces presidente de Google, Eric Schmidt, advirtió a finales […]
[…] Microsoft está a favor de la ley, pues es productor de material protegido por derechos de autor, varias empresas de Internet como Facebook, Google o Wikipedia se plantean incluso interrumpir sus servicios como medida de […]
[…] su parte, otras compañías como Facebook, Google o Twitter han mostrado su oposición a la norma. No obstante, Dick Costolo, CEO de Twitter, explicó que le […]
[…] su parte, otras compañías como Facebook, Google o Twitter han mostrado su oposición a la norma. No obstante, Dick Costolo, CEO de Twitter, explicó que le […]
[…] contra SOPA, un proyecto de ley que pretende combatir la piratería y que ha sido considerado por compañías como Google o Facebook y organizaciones como Wikipedia como una forma de censurar […]
[…] en su plataforma. Aunque defienden la libertad de expresión de sus usuarios (de hecho, se movilizaron contra SOPA), creen que hay unos límites que no deberían sobrepasarse. Por ello, su política de contenido no […]
[…] en su plataforma. Aunque defienden la libertad de expresión de sus usuarios (de hecho, se movilizaron contra SOPA), creen que hay unos límites que no deberían sobrepasarse. Por ello, su política de contenido no […]
[…] […]
[…] en su plataforma. Aunque defienden la libertad de expresión de sus usuarios (de hecho, se movilizaron contra SOPA), creen que hay unos límites que no deberían sobrepasarse. Por ello, su política de contenido no […]
… [Trackback]
[…] Read More here: ticbeat.com/tecnologias/movilizacion-internet-censura/ […]
… [Trackback]
[…] Informations on that Topic: ticbeat.com/tecnologias/movilizacion-internet-censura/ […]
… [Trackback]
[…] Read More here: ticbeat.com/tecnologias/movilizacion-internet-censura/ […]
… [Trackback]
[…] Find More Informations here: ticbeat.com/tecnologias/movilizacion-internet-censura/ […]
… [Trackback]
[…] Read More: ticbeat.com/tecnologias/movilizacion-internet-censura/ […]
… [Trackback]
[…] Informations on that Topic: ticbeat.com/tecnologias/movilizacion-internet-censura/ […]