A pesar de que Internet es ya un mercado maduro, lo cierto es que el rendimiento de los sites sigue dejando mucho que desear. Así se deduce tras leer un informe elaborado por la empresa Dynatrace, especializada en soluciones de gestión del rendimiento, que hace un preocupante balance de 2014: el pasado año se produjeron más de 15 caídas de sitios webs a la hora, lo que equivale a más de 106 años de tiempo de inactividad.
En concreto, durante 2014, 23.000 sitios web vieron interrumpidos sus servicios y se detectaron 138.603 incidentes. Por sectores, los proveedores de servicios hosting y contenidos digitales son (al igual que el pasado año) los mayores responsables de fallos con un 37,9% y 34,3%, respectivamente.
Por zonas geográficas, Estados Unidos se lleva la palma como el país donde se sufrieron más incidentes (290.000), seguido de Europa, con 70.000 y Asia, con 58.000; el último lugar es para África con apenas 23.000 apagones. Unos datos que concuerdan, como es obvio, con los lugares donde la Red tiene una mayor penetración.
En cuanto a las empresas con mayores índices de responsabilidad en las caídas, éstas fueron tres grandes tecnológicas: Microsoft, Google y Yahoo fueron las tres empresas con más interrupciones: 4.602, 4.100 y 3.242, respectivamente.
Efecto cascada
Como denota el informe, los servicios de terceros que dan soporte a los websites son el mayor problema cuando se producen estas incidencias ya que sus fallos producen un efecto cascada que afecta a miles de organizaciones. El estudio pone como ejemplo la caída que sufrió DobleClick en noviembre de 2014 y que impactó en 3.531 sitios web de 80 países diferentes durante 5,5 horas.
Curiosamente el informe señala también que las caídas más ‘sonadas’ en el ámbito informativo no han sido las más graves. “Los peores fallos no han tenido el mismo impacto mediático que, por ejemplo, el apagón de Corea del Norte, Dropbox o la caída de Google Services”, reza el documento, que asegura que uno de los incidentes más importantes de 2014 fue el experimentado por Amazon, que vio como sus sistemas se vinieron abajo seis veces entre marzo y mayo de 2014.
Cómo evitarlo
Desde Dynatrace recomiendan a las empresas disponer de una estrategia online que incluya la prevención de fallos. “Estos son inevitables, pero las organizaciones pueden tener una actitud proactiva y contar con soluciones de monitorización que permitan detectar inmediatamente el error y el lugar exacto para poder resolverlo inmediatamente antes de que afecte al usuario final”, indica el informe, recordando que la mejor garantía que pueden tener las compañías para conseguir el éxito en la economía digital es una experiencia de usuario satisfactoria.
Leave a Comment
You must be logged in to post a comment.