Hay muchas ideas brillantes al año, pero son pocas las que logran tener la repercusión y la financiación suficiente como para destacar de entre todas las propuestas que surgen del mundo de las nuevas tecnologías. Completamos la presentación de las que hemos decidido destacar como las 10 startups más destacas del año 2010 que arrancó con la parte 1. Aquí está la segunda entrega:
Diaspora: el anti-Facebook de código abierto
Cuando ReadWriteWeb cubrió por primera vez la creación de la red social ‘open source’ Diaspora en mayo, un grupo de cuatro estudiantes de una universidad de Nueva York se encontraban recaudando fondos a través de la plataforma de creativos Kickstarter con la idea de financiar una alternativa a Facebook. En este sentido, Diáspora ha tratado de idear un código abierto para la creación de una red social descentralizada, que respeta la privacidad del usuario.
La polémica que ha cosechado Facebook en los últimos años en relación con la falta de privacidad de los usuarios ha servido como estímulo para que redes sociales como Diaspora o Path hayan intentado contraatacar con una red social ‘peer to peer’, intentando sacar partido de las deficiencias de Facebook: su falta de intimidad entre colegas.
Entre los días en que ReadWiteWeb escribió sobre la creación de este portal de código abierto hasta la fecha de hoy los fondos se incrementaron exponencialmente de 8.000 dólares a casi 200.000 dólares gracias al apoyo de sus 6.000 patrocinadores.
Diaspora lanzó su primera versión beta a mediados de septiembre, hasta que en noviembre sacó su versión definitiva. Las expectativas de la red comenzaron a crecer gracias a los rumores y fondos que llegaron a cosechar en poco tiempo sin llegar a estar centralizados en una única empresa.
Hipmunk: El poder de la experiencia de un buen uso
Muchas veces nos armamos con experiencias dolorosas como consumidores, simplemente porque no hay buenas alternativas, y nos intentamos tranquilizar pensando que esas formas satisfactorias de hacer las cosas son ‘como se hacen las cosas’. Así que cuando nos enteramos de Hipmunk, un motor de búsqueda de vuelos baratos con un interface muy peculiar, nos preguntamos ¿Por qué? Hay ya muchas maneras de buscar vuelos en línea, aunque ningún buscador lo ofrece de una forma tan atractiva. Y siempre será mejor, suponemos, que tratar con una compañía aérea directamente.
Si echas un vistazo a Hipmunk puedes ver un espacio inteligente con una gran experiencia como usuario a través de su interface. Más que forzarte a hacer click a través de páginas de resultados a la hora de encontrar el viaje idóneo, Hipmunk te ofrece resultados en una sola página y te permite tener un gran nivel granular sobre las cosas de forma factible –precio, hora o número de paradas por ejemplo.
LearnBoost: App para los profesores gestionen sus clases
Al igual que Hipmunk, LearnBoost intenta hacer frente a un espacio que puede no ser particularmente atractivo – herramientas para la educación a través de un registro eficiente online para el profesor. Se realiza un seguimiento de las calificaciones y la asistencia como un elemento fundamental para los tutores; muchos de ellos todavía siguen utilizando el libro de calificaciones hecho a base de papel y lápiz para el mantenimiento de registros.
De hecho, el co-fundador de LearnBoost y consejero delegado Rafael Corrales ve al libro tradicional de calificaciones de papel como el principal competidor de esta aplicación.
Así, este gradebook ha creado un producto que no sólo es muy fácil de usar, LearnBoost parece realmente entender las necesidades de los educadores, algo que es muy importante en la tecnología de la educación.
LearnBoost, que es software libre, además de ser compatible con la portabilidad de datos e integrarse con Google Apps. Es líder en el desarrollo de una gran variedad de herramientas de código abierto, incluyendo Mongoose para el almacenamiento, Soda, para la aprobación del testeo y Socket.io, comunicación en tiempo real. Para ser una nueva compañía, LearnBoost tiene una seguimiento impresionante en GitHub.
Square: El futuro del dinero es móvil
Podríamos estar traicionando esta lista clasificándola únicamente a lo largo del 2010. El cerebro y co-fundador de Twitter, Jack Dorsey, te permite aceptar y pagar físicamente vía tarjeta de crédito usando una banda magnética que se enchufa con jack a la cabeza del teléfono móvil. El hardware y el app son libres, pero Square coge un pellizco de cada transacción.
Square ha hecho una inversión especial a lo largo del 2010 en una versión privada beta que tuvo problemas de hardware y de seguridad, pero el problema añadido para este equipo lo tuvo en agosto cuando el veterano Keith Rabois logró en PayPal un gran triunfo para la compañía.
Actualmente, Square está manejando millones de dólares en transacciones para telefonía móvil por semana y presumen de tener ávidos usuarios – con pequeños negocios e independientes comerciantes que están buscando nuevos caminos para lograr transacciones con tarjetas de crédito.
InDinero: El Mint.com de los jóvenes empresarios
Se describe a esta ‘startup’ como la Mint.com, una de las descripciones más recurridas a lo largo del 2010. Pero en este caso, InDinero, la descripción de hecho funciona como la compañía realmente hace para conseguir ofrecer un tipo de dashboard para pequeños negocios.
Distinto de la tradicional cuenta de resultados en software, InDinero posee una usabilidad sencilla y la analítica ofrece pequeños negocios de importantes datos.
Sin embargo, un guiño a InDinero no es simplemente el reconocimiento de que la compañía aborda una necesidad de negocio importante o que ha reunido una impresionante atracción por parte del mundo empresarial- y financiación – desde su lanzamiento este verano.
[…] qVer | ReadWriteWeb España […]
[…] de un timo de Internet, grandes marcas y muchas imágenes llamativas. Pero no, se trata de una de las startups más exitosas de 2010 que ni siquiera Google ha sabido pagar. Esta es su […]
Hay herramientas españolas mejores que inDinero, como puede ser ContaMoney, Contabilidad Online
[…] […]
… [Trackback]
[…] Informations on that Topic: ticbeat.com/tecnologias/mejor-2010-10-startups-parte-2/ […]
… [Trackback]
[…] There you will find 35119 more Infos: ticbeat.com/tecnologias/mejor-2010-10-startups-parte-2/ […]
… [Trackback]
[…] Informations on that Topic: ticbeat.com/tecnologias/mejor-2010-10-startups-parte-2/ […]
… [Trackback]
[…] Read More: ticbeat.com/tecnologias/mejor-2010-10-startups-parte-2/ […]
… [Trackback]
[…] There you will find 79457 more Infos: ticbeat.com/tecnologias/mejor-2010-10-startups-parte-2/ […]
… [Trackback]
[…] Read More Infos here: ticbeat.com/tecnologias/mejor-2010-10-startups-parte-2/ […]
… [Trackback]
[…] Read More Infos here: ticbeat.com/tecnologias/mejor-2010-10-startups-parte-2/ […]