El Gobierno ha vuelto a cambiar la normativa desde el 21 de mayo. Estos son los medios de transporte en los que es obligatorio usar mascarilla.
El objetivo de esta nueva medida es proteger tanto a la población como a los trabajadores que desempeñan sus funciones en los autobuses, en el metro, en los trenes, en los vehículos de transporte de pasajeros… Al mismo tiempo se pretende seguir conteniendo los contagios durante las diferentes fases de la desescalada que nos llevará de vuelta a la normalidad. Por ello, la Dirección General de Tráfico (DGT) nos recuerda cuándo tendremos que llevar la mascarilla de forma obligatoria. Comienza el repaso.
Desde el 21 mayo, es obligatoria la mascarilla en la vía pública, espacios al aire libre y cerrados donde no es posible mantener una distancia mínima de 2 metros. Y en los medios de transporte así se debe viajar🚗🏍️🚚🚌👇@mitmagob
Si te proteges tú, proteges a los demás pic.twitter.com/K6tbu6cmhf
— Dir. Gral. Tráfico (@DGTes) May 20, 2020
Coche particular
Si vamos a utilizar nuestro vehículo privado para y la gente que nos acompaña no vive con nosotros, tendremos que usar la mascarilla obligatoriamente. Todos. Además ten en cuenta que sólo podrán viajar dos personas por cada fila de asientos para poder mantener la máxima distancia posible entre los ocupantes.
Motocicletas y ciclomotores (vehículos de categoría L)
Siempre que tengan dos plazas homologadas para el conductor y un pasajero, podrán viajar un par de personas cuando cumplan uno de estos tres requisitos:
- Llevar mascarilla.
- Llevar casco integral con visera.
- Residir en el mismo domicilio.
En las motos de uso compartido, además de la mascarilla deberemos llevar guantes cuando vayamos dos personas.
Furgones, camiones y similares
Aunque estén equipados con una sola fila de asientos, en este tipo de vehículos podrán viajar, como máximo, dos personas siempre y cuando utilicen mascarillas y guarden la máxima distancia posible. Estas medidas se hacen extensibles a los camiones cuando tengan que ir dos personas en la cabina debido al tipo de mercancía que se trasporta.
Vehículos VTC y taxi
Si necesitamos los servicios de estos vehículos, tenemos que tener en cuenta que el uso de la mascarilla será siempre obligatorio. Además, no podrás ocupar el asiento del copiloto y en la fila trasera sólo podrán ir dos personas para poder mantener la mayor distancia posible. No obstante, si los viajeros viven en la misma casa será posible ocupar las tres plazas posteriores.
Transporte público: autobús y tren
Tras la modificación del 19 de mayo y prestando atención a su primer artículo, el uso de las mascarillas será obligatorio “para los usuarios del transporte en autobús, ferrocarril, aéreo y marítimo”.
Los mejores materiales para fabricar una mascarilla casera, según un estudio
A la hora de usar cualquiera de estos medios de transporte, ten en cuenta que serán los operadores los que determinen la ocupación total de las plazas. La norma es que todos los usuarios dispongan de un asiento contiguo vacío que los separe de cualquier otro pasajero… a no ser que residan en el mismo domicilio ya que, entonces, podrían sentarse juntos.
En el caso concreto de los autobuses, no se podrán ocupar las butacas situadas detrás del asiento del conductor siempre y cuando éste no cuente con una mampara de separación. Si, por las causas que sean, los viajeros tienen que ir de pie en el autobús, en el metro o en el tren la ocupación será, como máximo, de dos personas por cada metro cuadrado,
*Artículo publicado por Elena Sanz Bartolomé en Autobild.es