Los servicios sobre líneas ADSL solo alcanzan una media del 51% de la velocidad contratada, mientras que en el caso de los servicios de fibra o cable la cifra alcanza el 78% de lo prometido por la operadora.
No lo decimos nosotros, sino la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), entidad que ha realizado más de 37.000 mediciones (53% de fibra óptica y un 42% de ADSL) en una campaña que ha reflejado las enormes diferencias entre la velocidad publicitada y la real en la inmensa mayoría de operadores de telecomunicaciones.
Aunque los datos de los servicios de fibra son mejores que los de ADSL, para OCU es muy llamativo el hecho de que aquellos servicios de 300 megas o velocidad similar solo obtienen de media un 55% de la velocidad contratada, más si se tiene en cuenta que solo se han considerado las mediciones de usuarios conectados a su router mediante cable. En este sentido destaca negativamente la fibra a 350 megas ofertada por Euskaltel, con una velocidad media de solo el 38% de lo prometido, seguido por Orange (55%), Adamo (55%), Movistar (60%) y Vodafone (68%).
1 de cada 3 españoles planea cambiar de operador de Internet y móvil
Ante estas disparidades, esta organización considera que es necesario obligar a las operadoras a informar a los usuarios, antes de contratar, de la velocidad real que soporta su línea y también debe ser obligatorio que una vez contratada la línea se garantice al menos el 80% de esa velocidad real.
De esta manera se evitarían casos como el de uno de los socios de OCU, quien tuvo que recurrir a la asesoría jurídica de la organización para evitar el pago de penalizaciones por rescindir su contrato con Jazztel tras comprobar que, a pesar de haber contratado una línea de ADSL de 20 megas, en realidad ésta solo alcanzaba velocidades máximas de 1 megabit por segundo.
Leave a Comment
You must be logged in to post a comment.