Moverse en las grandes ciudades de nuestro país, como Madrid o Barcelona, puede convertirse en toda una odisea muchos días: accidentes, atascos interminables, imposibilidad de conseguir un taxi libre, aparcar… Una aventura sin parangón que nos obliga a armarnos de paciencia y una buena dosis de humor para poder afrontar el viaje con éxito.
No en vano, en Madrid los conductores pierden de media más de 20 minutos buscando plaza, por lo que no es de extrañar que el 52% de los conductores asegura que buscar aparcamiento es la actividad que más les estresa al volante. Sin embargo, esto es solo la punta del iceberg de un problema de movilidad que las nuevas tecnologías y, más concretamente nuestros smartphones, vienen a mitigar.
En ese sentido, son cientos las apps que nos pueden ayudar en nuestros trayectos cotidianos por las grandes ciudades. Aquí recopilamos cinco que cubren el espectro más amplio de una persona media:
Eys@Mobile
¿Cuántas veces te has vuelto loco buscando el parquímetro de turno para poder sacar el tiquet de la zona azul o verde? Por no hablar de lo lenta que son las nuevas máquinas instaladas en Madrid que obligan a introducir la matrícula del vehículo y reconfirmarla una y otra vez.
Para evitar quebraderos de cabeza y pérdidas de tiempo innecesarias, contar con una app como Eys@Mobile es indispensable. Con ella podremos aparcar en las zonas de estacionamiento regulado sin poner tiquet, ya que la app detecta donde hemos dejado el vehículo y nos permite pagar directamente desde el móvil. Además, nos avisa cuando estemos a punto de superar el tiempo establecido, para así poder ampliar el plazo. Por otro lado, también nos alertará cuando nos pongan una multa para poderla cancelar de inmediato y beneficiarnos así del precio reducido por pago adelantado.
Cabify y myTaxi
Conseguir un taxi libre en zonas muy concurridas de Madrid o Barcelona, especialmente de noche, se puede convertir en una auténtica batalla campal entre decenas de jóvenes deseosos de moverse rápido por la ciudad. Para evitar esperas absurdas y llamar a un taxi de forma inmediata o pedirle que nos espere a una hora determinada en un lugar concreto, myTaxi es la solución. Esta app permite, además, conocer el taxi que nos va a recoger y poderle facilitar información sobre la recogida y nuestro trayecto.
En cambio, para los que prefieran la comodidad de un coche privado, Cabify es su opción. Esta app, cada vez más de moda entre ejecutivos y directivos de la capital, permite llamar a un chófer particular por un precio ligeramente superior al de un taxi. Podremos seleccionar el tipo de vehículo (normal o de clase Premium) y ver dónde se encuentran los más cercanos a nuestra posición.
Wazypark
Wazypark es una comunidad de usuarios que se ayudan entre sí a encontrar plazas de aparcamiento en las abarrotadas calles de nuestras ciudades. El funcionamiento es muy sencillo: los usuarios comparten el hueco que queda libre cuando se van de un determinado lugar para que el resto de los conductores pueda aprovecharlo al instante.
Además, Wazypark premia a los usuarios que notifican a tiempo cuando dejan libre un espacio con dinero.
Llollo
Esta innovadora aplicación, que en breve testaremos en profundidad en TICbeat, permite que un conductor profesional nos aparque el coche. Sí, así como suena: un profesional de Llollo nos esperará en el punto de recogida que señalemos y, tras entregarle las llaves, nos aparcará el coche en un parking vigilado (nunca se aparca el coche en la calle o en dobles filas). Cuando queramos recuperar el vehículo, tan sólo tenemos que indicarlo y el conductor nos lo entregará en un par de minutos.
Todo ello garantizado con un sistema de fotos y códigos para garantizar la seguridad del servicio. Por el momento, esta app solo funciona en el madrileño barrio de Salamanca y en la estación de Atocha para parking de larga estancia.
‘Apps’ del Metro de Madrid y Barcelona
Para los que no tienen coche o, simplemente, desisten de circular con él por las calles de Madrid y Barcelona, siempre nos quedan las aplicaciones oficiales (y no oficiales) de las redes de autobuses y metro de ambas ciudades.
En este sentido, las apps de Metro de Madrid y del TMB (consorcio de transportes de Barcelona) nos permiten conocer las líneas y estaciones de su red de suburbanos, además de darnos la ruta más rápida entre dos puntos. Asimismo, podremos conocer la frecuencia estimada de paso para adecuar así nuestros horarios al del Metro.
Echad un ojo a IWECO, tambien para aparcar!
https://play.google.com/store/apps/details?id=com.cahue.iweco
I’m really happy to stay here in this wonderful forum, especially when considering the fact that how effective was the discussions for me to perform a wonderful job. Regards from best essay writing service
es impresionante el avance de las nuevas tecnologias, hoy en dia es posible crearte tu propia App y publicarla en las tiendas de google, apple, etc sin conocimientos técnicos a través de páginas web como http://www.2stacks.com , etc, etc
Curiosa la App de Wayzipark, la probaré. Yo para moverme por el Aeropuerto de Madrid utilizo esta https://www.reservarparking.com/es/aeropuerto/adolfo-suarez-madrid-barajas , no es exactamente una App pero me marca la dirección de los diferentes parkings del aeropuerto esté donde esté.