¿Cuánto tiempo invierte un español para llevar a cabo sus operaciones financieras a través de su teléfono móvil? Para dar respuesta a esta pregunta, significativa de la punta de lanza de la transformación digital del sector financiero, un nuevo estudio ha revelado que el tiempo medio por sesión de los españoles con este tipo de apps móviles oscila entre los 40 segundos y el minuto y medio; un mundo entre unas y otras.
El informe también sugiere que hay una relación inversa entre el tiempo invertido en las aplicaciones de banca móvil y la valoración que hacemos de éstas en Google Play Store. Es decir, a más tiempo invertido por sesión, las valoraciones de los usuarios son más bajas. A su vez, aquellas aplicaciones en las que se invierte menos tiempo al día, reciben mejores puntuaciones. Con ello, cuando hablamos de banca móvil, todo apunta a que agilidad y rapidez son sinónimo de satisfacción.
Es el caso de ABANCA y EVO Banco, con las mejores puntuaciones (4,4 y 4,2, sobre 5,0, respectivamente), que aprovechan el potencial de este canal móvil permitiendo a sus usuarios operar en cualquier momento y lugar de forma rápida, con el mencionado tiempo medio invertido por sesión de 40 segundos. Es relevante que ambas entidades no forman parte del podio bancario español por número de inversiones, siendo ambas fruto de la reestructuración sufrida por Novacaixagalicia en plena crisis económica.
En una posición media se sitúan las aplicaciones móviles de La Caixa, ING Direct, Bankia, BBVA y Banco Santander, con valoraciones entre 3,6 y 4,1 (sobre 5) y un tiempo medio invertido por sesión entre 37 segundos y 1 minuto. Por su parte, la app de Deutsche Bank por su parte recibe una puntuación inferior (3,0) asociada a una inversión de tiempo mayor (1 minuto y 22 segundos).
Son datos del estudio de Mobile Banking 2016 realizado por Smartme Analytics, en el que se han medido 38 apps de banca móvil y medios de pago, incluyendo su penetración, número de accesos diarios, duración por sesión, tiempo diario invertido, relevancia en redes sociales, posicionamiento en Google Play Store y audiencias compartidas.
Leave a Comment
You must be logged in to post a comment.