Desde hoy, el “bloqueo geográfico injustificado” en páginas web europeas es totalmente ilegal, después de que haya entrado en vigor un nuevo reglamento -propuesto por la Comisión Europea- con el objetivo de eliminar barreras innecesarias para el comercio electrónico dentro del Viejo Continente. En ese sentido, los ciudadanos de la UE ya no tendremos que preocuparnos si un sitio web nos bloqueará el acceso o nos redirigirá solo porque viistamos el portal desde un país diferente al de origen.
“En 2015, el 63% de los sitios no permitieron compras en otro país de la UE, por lo que casi dos tercios de los consumidores que querían hacer compras online en otro país no las podían llevar a cabo. Terminamos con esta práctica el tres de diciembre”, ha explicado Andrus Ansip, el vicepresidente del mercado único digital. “Queremos una Europa sin barreras, lo que implica, entre otras cosas, la eliminación de barreras al comercio en línea”.
La Unión Europa, “cerca” de llegar a un acuerdo sobre la tasa a las empresas digitales
Por su parte, la comisaria de Mercado Interior, Industria, Emprendimiento y Pymes, Elzbieta Bienkowska, ha añadido que esta prohibición era un paso lógico hacia el futuro mercado único digital, después de la eliminación de los cargos por roaming y la entrada en vigor del Reglamento General de Protección de Datos (GDPR).
Eso sí, ahora queda lo más complicado. No en vano, cada país deberá establecer las estructuras necesarias para asegurarse de que se está aplicando esta nueva legislación. Además, la Comisión también admite que cada país necesita establecer medidas o multas en caso de que algunas empresas no cumplan con estas disposiciones. Y, de cara a 2020, la propia Comisión Europea evaluará la eficacia de esta iniciativa con el fin de mejorarla (o derogarla, si fuera necesario).