La UE ha firmado recientemente el acuerdo WiFi4EU, por el que se destinan 120 millones de euros para crear 8.000 puntos de acceso gratuito a Internet en las zonas concurridas de las ciudades.
Se espera que los ciudadanos puedan navegar sin coste en la red inalámbrica en edificios públicos, parques, bibliotecas, centros de salud, museos, entre otros espacios abiertos.
TreeWifi, el proyecto que da WiFi gratis a los ciudadanos que cuiden el aire
No cabe duda de que el WiFi cobrará un papel esencial durante los próximos años con la llegada de nuevos avances tecnológicos, como la conectividad IoT. Por ello, Fon, proveedor líder mundial de tecnología, ha recogido los siete puntos clave que definirán la revolución del WiFi en los próximos años:
- Un requisito esencial para la conectividad IoT: En el último año la gran mayoría de empresas han invertido en IoT, convirtiéndolo en una prioridad. El WiFi será la tecnología que soporte dicha conectividad.
- La descarga a través del WiFi aumentará: Cisco estima que el tráfico de datos móviles se multiplicará por siete hasta 2021, y un 60% de dicho tráfico será a través de redes WiFi. El uso del vídeo es uno de los mayores responsables.
- Más cantidad de puntos de acceso WiFi: Esto se debe a los hotspots gestionados por las operadoras, que pronto superarán la cantidad de otros puntos de acceso, favoreciendo la convergencia de redes celulares y WiFi.
- Se verá afectado el ecosistema WiFi: Debido a la virtualización de las funciones de red, como la separación entre las funciones del software y hardware y gestión centralizada, permitirá una mayor agilidad del servicio y por lo tanto el funcionamiento de nuevos servicios.
- Se debe mejorar la conexión doméstica: Con la llegada de los dispositivos inteligentes y la casa conectada, una señal de WiFi débil es cada vez un mayor problema para los habitantes. Los proveedores de servicios de Internet deberán mejorar la calidad de conexión en el hogar ofreciendo soluciones eficaces.
- Los ‘neutral host’ son un gana-gana: Se trata de una solución beneficiosa en espacios cerrados concurridos. Los proveedores de neutral host, los operadores móviles y los propietarios de las instalaciones pueden aprovechar losahorros de costes y ser más eficientes al compartir la infraestructura. El WiFi también facilita otros servicios como marketing de proximidad, localización en interiores,publicidad y analítica de datos.
- Auge del WiFi gracias a las plataformas OTT: Grandes empresas tecnológicas, como Google, Amazon y Facebook están trabajando para mejorar la usabilidad del WiFi con el fin de proporcionarle una mejor experiencia al cliente y favorecer la analítica de datos.
Leave a Comment
You must be logged in to post a comment.