En su afán por seguir liderando el streaming musical, de un tiempo a esta parte Spotify está lanzando funcionalidades para ofrecerle a sus usuarios la música que mejor encaja con sus gustos. La última de ellas ha sido Release Radar (Radar de novedades), una playlist personalizada con las últimas canciones de sus artistas preferidos.
Esta nueva función se encuentra en ‘Nuevos Lanzamientos’, ubicada dentro del menú ‘Explorar’, a la que el usuario tendrá acceso tanto desde la aplicación móvil como desde la versión de escritorio.
Todos los viernes, ‘Radar de novedades’ de Spotify facilitará hasta dos horas de reproducción con una selección de canciones de los artistas y grupos favoritos del usuario. Para ello utilizará un algoritmo basado en las novedades de esos artistas y también en nuevos descubrimientos basados en hábitos de escucha.
Estos hábitos de escucha son los mismos que fundamentan las listas semanales de ‘Descubrimiento semanal’, una función con la que Spotify quiso responder de forma directa al lanzamiento de Apple Music. Para diseñarla se basa en las canciones que el usuario más escucha a lo largo de una semana, por ejemplo A y C, y a ellas les añade B, un tema que ha escuchado otro usuario al que también le gustan A y B.
‘Radar de novedades’ se complementa con ‘Descubrimiento semanal’ y ambas se actualizan semanalmente, aunque todo hace pensar que esta nueva funcionalidad tendrá más éxito, ya que está diseñada a partir de artistas que le gustan al usuario de antemano.
Ambas funcionalidades ofrecen una recompensa en forma de música nueva pero sólo por un tiempo limitado. Un ciclo que se repite semanalmente, y que está configurado siguiendo la técnica del marketing de escasez: escúchala o guárdala porque en unos días se eliminará. “El bucle del hábito perfecto” lo han denominado en la compañía, que ahora con Release Radar se multiplica por dos.
El servicio de música en streaming de Amazon competirá con Spotify y Apple Music
Estas listas están diseñadas por The Echo Nest, una compañía de inteligencia musical creada en el Media Lad del MIT hace una década y adquirida por Spotify en marzo de 2015.
Vía | qz.com
Hola Lara, el titular habla de una “metodología psicológica”, pero en el artículo no se trata el tema. A no ser que te refieras al “marketing de escasez”.