El anonimato que permiten los pagos con Bitcoin no siempre se utiliza con fines lícitos: terrorismo, comercio de armas y otras actividades ilegales ven en la moneda virtual una forma de financiarse anónimamente. Por eso la Unión Europea quiere empezar a ponerle condiciones a su uso.
Concretamente la Comisión Europa ha propuesto una serie de medidas para modificar y endurecer la normativa que afecta al Bitcoin, y así limitar el acceso de terroristas, grupos y asociaciones criminales a financiación.
El agente que investigaba la Deep Web y terminó robando Bitcoins
Entre las modificaciones se incluye la de exigir a las plataformas de intercambio que aumenten los controles sobre la identidad de los usuarios que las emplea para realizar operaciones de cambio de moneda virtual a moneda corriente, e informar cuando detecten alguna actividad sospechosa.
Además la Comisión Europea quiere rebajar el importe máximo que hasta ahora está permitido para los pagos anónimos a través de tarjetas prepago, y así que pase de los 250 a los 150 euros.
Frans Timmermans, Primer Vicepresidente de la Comisión Europea, ha señalado que los estados miembros también podrán tener información sobre los dueños de las empresas que ofrecen servicios online para realizar operaciones con monedas virtuales, así como de las personas que emplean las tarjetas prepago.
¿Se acerca el final de los Bitcoins?
Estas tarjetas son emitidas por un gran número de operadores, incluyendo bancos que emplean redes tan grandes como las de Visa o MasterCard, que por su parte han respaldado a las medidas propuestas por la Comisión.
Para aprobar la nueva normativa será necesario el visto bueno del Parlamento Europeo y de los estados miembros de la UE, que decidirán en votación.
Vía | reuters.com
Leave a Comment
You must be logged in to post a comment.