Las cámaras que montan los drones han mejorado notablemente en los últimos años, tanto a la hora de reducir su peso (mejorando el consumo de combustible) como de aumentar la calidad de las imágenes y vídeo que toman. Sin embargo, estos avances se han limitado tradicionalmente a condiciones de luminosidad adecuadas, durante el día o con luz de respaldo (flash). Casi nunca a situaciones de oscuridad y sin un foco de luz extra.
Pero para guiar estas aeronaves no tripuladas por la noche (y más si son ellas mismas las que lo hacen de forma autónoma) se hace necesario disponer de una cámara de visión nocturna que pueda adaptarse a cualquier condición de luminosidad de forma precisa y excelente. Y justo eso es lo que parecen haber logrado unos científicos de la Universidad de Zurich (Suiza) con el apoyo de DARPA, que busca usar esta tecnología para los drones militares.
La ONU quiere un registro de drones que sea común para todo el planeta
Lo han hecho usando lo que llaman Sensor de Visión Dinámica (DVS), el cual no trata todas las luces como igualmente relevantes sino que selecciona ciertos puntos en el marco que son necesarios para el vuelo. O lo que es lo mismo: en lugar de despilfarrar fotogramas en su totalidad y a menor velocidad, sólo se transmiten los cambios a nivel de píxeles locales causados por el movimiento en una escena, justo en el momento en que ocurren.
Así pues, los sistemas DVS funcionan buscando únicamente cambios en la intensidad de la luz, enfocándose en tales cambios. Los investigadores llaman a estos cambios “eventos” que ayudan al dron a ver, al igual que lo hacen los ojos. Y, de acuerdo a los datos adelantados por la revista Defense One, los UAV equipados con el sensor dinámico creado por los suizos fueron capaces de volar un 85% mejor que una cámara estándar.
Leave a Comment
You must be logged in to post a comment.