Las difíciles condiciones comerciales, exacerbadas por la fuerte competencia en el sector minorista, el aumento del comercio electrónico (el conocido como ‘efecto Amazon’) y los costes de alquiler en ascenso están actuando como un “factor de impulso” para que los retailers adopten plataformas de Internet de las Cosas.
Tanto es así que, de acuerdo a un nuevo estudio de Juniper Research, los ingresos generados por las plataformas de venta al por menor basadas en IoT superarán los 4.300 millones de dólares en 2023, en comparación con los 890 millones estimados para este 2018.
Smart retail: un mercado en auge, valorado en 13.070 millones de dólares
La investigación descubrió también que la implementación de la plataforma IoT permitirá a los minoristas desbloquear eficiencias, en particular en la cadena de suministro, lo que mejorará los márgenes operativos. Juniper anticipa que este impulso por la eficiencia elevará el número total de activos conectados a la plataforma de IoT a casi 25.000 millones de unidades en el sector ‘retail’ para 2023, en comparación con poco más de 5.000 millones existentes en 2018.
Si echamos un ojo a las tecnologías de conectividad que soportarán este auge del Internet de las Cosas en nuestras tiendas, los sistemas de radiofrecuencia (RFID) continuará teniendo el mayor impacto en el espacio comercial. En ese sentido, los minoristas han implementado las diversas tecnologías, “basándose en factores como la claridad tecnológica, las barreras de costes y las implementaciones existentes”, reza el estudio.
Esto se debe al impacto positivo que puede tener la implementación de RFID, no solo en las operaciones de logística y almacenamiento, sino también como parte de las experiencias de compra de “Just Walk Out” (Amazon Go). Los analistas determinan, además, que las tecnologías de optimización de recursos y sensores de calor son altamente maduras y disruptivas.