¿Se imagina poder, con su simple DNI, poder acceder a servicios electrónicos en Noruega sin ningún problema? Esto, hoy por hoy, resulta imposible debido a la heterogeneidad de sistemas de administración de cada país, pero pronto la situación podría dar un vuelco. Y las gracias se las tendremos que dar a un grupo de científicos de la Universidad Carlos III de Madrid, quienes han liderado un proyecto europeo para romper con esta barrera burocrática de lo más absurda en el siglo XXI.
Se trata de la iniciativa eID@Cloud, en la que se ha desarrollado un prototipo de plataformas en la nube cuyo objetivo es facilitar a la ciudadanía europea el acceso a los servicios públicos y privados nacionales desde cualquier estado de Europa, utilizando únicamente la identificación electrónica de sus respectivos países y siguiendo la regulación eID (identificación electrónica, por sus siglas en inglés).
¿Qué es la e-Residency de Estonia y cómo solicitarla?
El sistema ya logra interconectar cinco plataformas (una por cada país participante en el proyecto: Dinamarca, España, Islandia, Holanda y Noruega) a nodos eIDAS (del sistema europeo de reconocimiento de identidades electrónicas) permitiendo utilizar los servicios genéricos de entrega y de comercio electrónico de instituciones públicas y privadas.
“La ventaja de este proyecto es que se podrá extender e incluir la identificación electrónica en cualquier intercambio de documentos. De esta manera, si, por ejemplo, mandas un documento firmado electrónicamente a Suecia, la administración sueca te lo reconocerá sin problema con tu firma digital española”, afirman los investigadores.