La tecnología no es peligrosa en sí misma pero puede convertirse en un arma destructiva si se le da un uso inadecuado. Lo que ha ocurrido con las redes sociales, concebidas para mejorar las comunicaciones y la interacción entre individuos y organizaciones, es que se han ganado el rechazo de muchos porque se han convertido en un espacio donde acosadores, matones y trolles de toda índole dan rienda suelta a su discurso.
Niños y redes sociales: vulnerables porque confían en ellas
Cuando se trata de niños y adolescentes, este problema toma cotas más graves si cabe, ya que son un público más indefenso y propenso a caer en las garras de algún usuario con malas intenciones. Cuando estos son sus propios compañeros de clase o niños de su entorno, entonces hablamos de ciberbullying (o ciberacoso).
Un fenómeno que se ha convertido en una lacra y que cada vez se extiende más. De ahí que las redes sociales (con mayor o menor acierto) hayan tratado de implantar soluciones y herramientas para combatirlo. Decimos esto porque quienes las critican afirman que, más que combatir las situaciones de acoso cuando ya se han producido, sería necesario prevenirlo, y en este sentido no se han tomado muchas medidas.
Mientras la comunidad de usuarios de estas plataformas, y sobre todo los padres, esperan a que mejoren los sistemas de detección de acosadores, queremos detallarte qué funciones y herramientas puedes emplear a día de hoy para hacer frente a una situación de ciberbullying en las principales redes sociales:
Leave a Comment
You must be logged in to post a comment.