Para muchas personas, las ferias y eventos del sector son una auténtica pérdida de tiempo, un motivo innecesario para exponer tecnologías que ya han sido anunciadas anteriormente y de congregarse en espacios cerrados sin apenas ver la luz del sol durante días. Pero, para otros, es el mejor entorno para hacer negocios, conocer gente interesante e, incluso, para que el gobierno de un país logre una inversión millonaria por parte de un gigante tecnológico.
Eso es lo que ha ocurrido en la siguiente historia. Érase una vez un Web Summit 2017 (segunda edición de esta conferencia tecnológica que se celebra en Lisboa, después de dar vida a sus primeras ediciones en Dublín), allá por el mes de noviembre. 59.000 profesionales del sector tecnológico se dieron cita en la capital lusa y, entre ellos, había algunos representantes del todopoderoso Google. Quién sabe cuántas reuniones pudieron tener estos ejecutivos con rivales, partners, potenciales clientes, startups y delegados políticos, pero lo cierto es que de esos encuentros ha surgido algo extraordinario para la ciudad de los tranvías.
3 pasos a seguir después de un evento de networking
Según ha anunciado el primer ministro portugués, Antonio Costa, Google abrirá un centro tecnológico en la localidad de Oeiras, en las afueras de Lisboa, uno de los epicentros del ecosistema digital luso. Se tratará de un centro de soporte para la región de Europa, Oriente Medio y África en el que se dará empleo a 500 profesionales de alto nivel.
“Hemos invertido fuertemente en educación, somos muy competentes en el uso del idioma” y tenemos un gran grupo de ingenieros calificados, explicó Costa durante su intervención en el Foro Económico Mundial que se celebra estos días en Davos (Suiza), según informa Reuters.
Leave a Comment
You must be logged in to post a comment.