Desde los albores de internet, si hay un contenido que se ha pirateado en internet, además de las películas, ha sido el fútbol. Cada vez que la LFP o las televisiones de pago conseguían cerrar uno de sus estos servicios, surgían otros tres, y de un tiempo a esta parte las cosas se ha complicado aún más gracias a las plataformas de vídeo streaming como Periscope o Facebook Live.
Aunque las redes sociales indican claramente en sus términos de uso que “respetan la propiedad intelectual” e incluso algunas como Facebook tienen sus propias herramientas para rastrear contenidos ilegales y eliminarlos, los piratas de la Red siempre se las ingenian para escapar de los controles.
Es lo que está ocurriendo con el servicio de vídeo en directo Facebook Live, que, tal y como denuncian desde Verne, llevan meses empleando un entramado de webs piratas de fútbol para retransmitir partidos de la Liga, de Champions pero también de otras competiciones como la Premier o la liga mexicana.
Para no ser detectadas, estas webs publican, en su respectivas páginas de Facebook, artículos, fotografías y Gifs relacionados con el mundo de fútbol y su actualidad; todo contenido legal y aparentemente inofensivo. Cuando llega la hora de retransmitir un partido, crean perfiles intermedios que anuncian la hora del encuentro, y se redirigen y enlazan unos a otros, hasta formar una cadena en la que al final hay páginas webs que pinchan la señal y la emiten.
Para ver el partido desde Facebook basta con dar “Me gusta” a la página originaria que se camufla bajo apariencia legal, como una más de aficionados al fútbol que pueblan la red social.
Tanto los perfiles como las webs emisoras son temporales y la mayoría son eliminados cuando finaliza el partido de fútbol, para no levantar sospechas. En la mayoría de las ocasiones, la señal que pinchan y que se emite es la del canal BeIN Sport Ñ, que es el que se emite en Estados Unidos en lengua hispana.
4 claves para aprovechar el potencial de Facebook Live Video
La piratería de fútbol con Periscope era más rudimentaria, pues los usuarios sólo apuntaban con sus móviles directamente a la pantalla del televisor o del ordenador desde donde se veía el partido.
Esta nueva forma de piratería contrata los partidos de forma legal, después se hace con un software gratuito de transmisión de vídeo y sincroniza la señal con Facebook a través de una clave que da la red social para cada vídeo en directo. El resultado es idéntico a lo que se ve en la pantalla original.
Estos piratas no se lucran directamente ni hacen dinero con estas retransmisiones, pero les son muy útiles para atraer usuarios y público a sus páginas de artículos y noticias de fútbol, donde incluyen publicidad. En una retransmisión han llegado a reunir a 700.000 usuarios a la vez.
Leave a Comment
You must be logged in to post a comment.