Conocemos muchos de los casos de uso inmediatos del blockchain, siempre más allá del bitcoin, con aplicaciones que van desde la logística hasta las transferencias bancarias, pasando por salvar vidas al mejorar la trazabilidad de los alimentos que consumimos. Pero hasta ahora no habíamos conocido las implicaciones de las cadenas de bloques en el mundo de la construcción.
Pues bien, la española FCC y la firma de servicios profesionales Grant Thornton han creado la iniciativa Confiabble, un acuerdo para impulsar la construcción fiable basada en las nuevas tecnologías BIM (Building Information Modelling) y blockchain.
El primer proyecto lanzado en el marco de Confiabble ha sido “Delfos”, que tiene por objetivo la creación de una solución integral para la certificación de la información y la automatización de procesos de calidad de ejecución de la construcción basado en BIM y blockchain.
Gartner alerta: no debemos “sobreestimar” los beneficios del blockchain a corto plazo
“En la ejecución de obras de construcción, controlar la calidad de lo construido es una tarea clave de cara a garantizar la estabilidad y correcto comportamiento de los edificios e infraestructuras”, explica Fernando Valero, director de Consultoría Tecnológica de Grant Thornton.
El proyecto Delfos, es un proyecto de investigación y desarrollo que, además, cuenta con el aval del CDTI (Centro para el Desarrollo Tecnológico e Industrial, dependiente del Ministerio de Economía, Industria y Competitividad) y ha sido financiado con cargo a Fondos FEDER. Por tanto, los objetivos y productos del proyecto cumplen con los estándares necesarios para garantizar su novedad científica y tecnológica a nivel mundial.
Leave a Comment
You must be logged in to post a comment.