Aunque Mark Zuckerberg saliera a desmentir a quienes aseguraban que Facebook había ayudado a decantar las Elecciones de Estados Unidos del lado de Trump gracias a las noticias falsas, lo cierto es que ha anunciado que va a poner medidas para que esta publicaciones, por minoritarias que sean (un 1%, según la red social) no tengan cabida en la plataforma .
A Facebook se le ha unido Google, que también ha anunciado que tratará de impedir la difusión de este tipo de artículos que tergiversan la verdad.
Lo cierto es que tanto las redes social como el buscador han jugado, como era de esperar, un papel principal durante la campaña electoral estadounidense. El problema es que ha sido una de las que más bulos ha generado, cuya difusión no hubiera sido posible sin estas herramientas de internet.
De hecho se han creado webs con la única finalidad de difundir noticias falsas, tanto en Estados Unidos como en otros países, que luego empleaban las plataformas publicitarias de Facebook o Google par difundirse y conseguir ingresos.
Para evitarlo la red social ha dicho que va a actualizar sus políticas publicitarias, aunque no ha dejado claro cómo va a identificar las páginas mentirosas.
Zuckerberg dijo hace unos días que pensar que estos bulos “hayan influido en las elecciones de cualquier manera es una idea bastante loca”. Desde Google en cambio no han desmentido ni confirmado su papel en los resultados; lo que sí han dicho es que impedirán a los sitios que propagan noticias falsas el uso de su servicio online de publicidad, Adsense.
Trump y las elecciones de EEUU se convierten en protagonistas del spam
Estas medidas no impedirán que las noticias falsas sigan apareciendo en las búsquedas y de hecho podrán ser compartidas, pero no podrán obtener anuncios y por tanto generar beneficios, lo que supondrá el final de muchas de ellas.
Vía | The New York Times
Leave a Comment
You must be logged in to post a comment.