El proyecto Taara de Alphabet tiene como finalidad llevar Internet inalámbrico a lugares de difícil acceso, áreas rurales y zonas afectados por desastres naturales. Después de llevar a cabo varias pruebas piloto en Kenia el año pasado para ofrecer Internet a los residentes, el equipo se ha asociado con la empresa local de telecomunicaciones Econet y sus subsidiarias para hacer esto realidad.
Kenia acogerá el germen del proyecto y, una vez implementado con éxito, otras naciones de África subsahariana seguirán su ejemplo. Las terminales del Proyecto Taara deben instalarse en lo alto de los tejados, postes y torres. El plan es “expandir y mejorar Internet asequible de alta velocidad para comunicarse a través de sus redes en el África subsahariana”, apunta desde una publicación en el blog de Alphabet el Gerente General del Proyecto Taara, Mahesh Krishnaswamy
Cómo un viejo televisor fastidió Internet durante año y medio en un pueblo de Gales
Los enlaces de Taara comenzarán a implementarse a través de las redes de Liquid Telecom en Kenia primero y ayudarán a proporcionar conectividad de alta velocidad en lugares donde es difícil tender cables de fibra, o donde implementar fibra podría ser demasiado costoso o peligroso, por ejemplo, sobre ríos, a través de parques nacionales, o en zonas de posconflicto, explican sus creadores. El funcionamiento del sistema es similar al de los cables de fibra óptica, pero usando luz para transmitir los datos.
Este haz se envía entre dos pequeños terminales Taara para crear un enlace. Un solo enlace Taara puede cubrir distancias de hasta 20 kilómetros y tiene capacidad para transmitir un ancho de banda de hasta 20 Gbps +, que es suficiente conectividad para que miles de personas estén viendo YouTube a la vez.
El proyecto Taara lo está llevando a cabo la subsidiaria de Alphabet, X, y surgió del proyecto Loon de la compañía, que implica el uso de enormes globos para cubrir Internet en áreas remotas.
Fuente | Interesting Engineering