La crisis económica que azotó a todo el planeta, y con especial virulencia a países como España, trajo consigo el destierro de cualquier esperanza de mejorar nuestro Estado del Bienestar y, también, lastró completamente cualquier atisbo de que los presupuestos TIC del tejido empresarial patrio se situara al nivel que le corresponde por su tamaño y potencial. Un freno en seco a la inversión en tecnología que nos hunde en un escenario tan desafiante como el de la transformación digital y que, una vez superado lo peor de la crisis, sigue sin dejarnos levantar el vuelo.
No en vano, España protagonizó en 2016 un crecimiento muy notorio en el montante de sus presupuestos en Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, en torno al 5,22% y muy por encima de la media europea, que se quedó en alrededor del 4,6%. De hecho, nuestro país fue el segundo del Viejo Continente en ver crecer más la partida destinada a tecnología, tan sólo por detrás de Reino Unido (+4,65%) y con datos que se alejan mucho de nuestros vecinos más próximos, como Portugal, cuyos montantes para TIC apenas se incrementaron un 1,5%.
Sin embargo, este despertar llega tarde y con una fuerza insuficiente para compensar el retraso histórico frente al resto de naciones comunitarias. No en vano, las empresas españolas siguen siendo de las que menos dinero destinan a las TIC, con un presupuesto cifrado en 4,39 millones de euros frente a la media comunitaria de 7 millones de euros. Son cifras de la firma de análisis Vanson Bourne, publicadas en un informe conjunto con Claranet, en el que se colocan como puntas de lanza en la materia regiones como Benelux (8,80m€) y Portugal (8,56m€), frente a las rezagadas España y Alemania (607m€).
El hipersector TIC español crece un 6,8% en 2016, hasta los 105.474 millones de euros
Preguntados por el futuro, la mayoría de los responsables de TI esperan mayores crecimientos, superando el 4% actual. Francia y el Reino Unido son los países que esperan mayores crecimientos, con un 5,34% y un 5,29%, respectivamente. España se sitúa en tercera posición (5,22%), por delante de Alemania (5,08%), Benelux (4,13%) y Portugal (1,4%).
Esta confianza queda reflejada también en cuanto a los mayores retos que afrontan sus departamentos. El 28% de empresas lo sitúa entre los retos destacados. En el caso de Benelux y Alemania, esta cifra se reduce al 18% y 21%, respectivamente, mientras que cobra más importancia en Francia (25%), España (29%) y Reino Unido (31%). La seguridad informática es, casi unánimemente, la más relevante (43%), seguida de customer experience (37%) o el rendimiento y fiabilidad de las aplicaciones (33%). Solo Portugal es la excepción. Hasta un 11% de los encuestados portugueses prevé recortes en su presupuesto. En línea con sus expectativas, sus líderes TI continúan situando la reducción de costes entre los principales retos (45%), incluso por encima de la seguridad informática (37%).
A pesar de las optimistas expectativas, el 30% de los responsables de TI han hecho de la reducción de costes una prioridad, lo que indica que, en muchos de los casos, lo que se espera de ellos aumenta más deprisa que sus presupuestos. En el caso de Portugal, el 41% de las empresas participantes tiene como prioridad reducir costes.
Leave a Comment
You must be logged in to post a comment.