La Inteligencia Artificial afecta a todos los ámbitos de la sociedad hoy en día. El experto Andrew NG afirma de que la IA tendrá el mismo impacto en la industria que la que tuvo la electricidad en su momento. Mientras, otros empresarios como Elon Musk adoptan una postura más alarmista, afirmando que la IA es un riesgo para la existencia de la civilización humana.
Lo que está claro es que la IA transforma la manera en la que trabajamos e interactuamos, pero aún queda mucho por llegar. Se espera que para 2030 la Inteligencia Artificial tenga un impacto global económico de 15,7 billones de dólares. Dicha cifra supone que la aportación de la IA al PIB mundial sería lo equivalente a añadir 13 países iguales que Australia a la economía mundial. Para que quede aún más claro: 15,7 billones de dólares es el resultado de multiplicar 186 el valor de Bill Gates, la persona más rico del mundo.
Eso si, no afectará a todos los países por igual. China se posiciona como la nación que más se beneficiará económicamente de la IA; el impacto de dicha tecnología en la economía del país sería de 7 billones de dólares, atribuyéndose así un 44,6% del los 15,7 billones de dólares. Le sigue Norteamérica con 3,7 billones de dólares (23,6%) y el norte de Europa con 1,8 billones de euros (11,5%).
En total son 6 los países que reciben la mayor parte del impacto económico de la IA, dejando un 7,6% al resto del mundo.
20 citas célebres sobre el futuro que depara la inteligencia artificial
Las industrias más afectadas por la IA son la manufactura, los servicios profesionales y las ventas.
Puedes ver más detalles sobre el futuro de la Inteligencia Artificial en la infografía proporcionada por Visual Capitalist:
Leave a Comment
You must be logged in to post a comment.