El Gobierno sigue dando pasos en la senda que nos ha de llevar a la quinta generación de redes móviles, el conocido como 5G; pasos que se están acelerando en los últimos meses. Después de llevar a cabo la subasta del espectro radioeléctrico que los operadores podrán utilizar para prestar estos servicios de telecomunicaciones, ahora Red.es ha oficializado un programa de ayudas públicas para llevar a cabo dos proyecto piloto basados en esta tecnología.
Los proyectos que presenten -con fecha tope del 14 de diciembre- deberán atender a tres objetivos: apoyar los despliegues de las primeras redes 5G, experimentar con las técnicas de gestión de red que permite esta tecnología y desarrollar casos de uso con la implicación de todos los agentes, incluyendo los usuarios.
Debido a la disponibilidad de Fondos Europeos del periodo de programación FEDER 2014-2020, la ayuda podrá ser de hasta 10 millones de euros por proyecto, para los proyectos piloto realizados en las Comunidades Autónomas de Andalucía, Galicia y Comunidad Valenciana. Para el resto de Comunidades Autónomas, la ayuda máxima será de hasta cinco millones de euros por proyecto.
¿Qué vendrá después del 5G? La ITU ya está trabajando en ello
Además, la Secretaría de Estado para el Avance Digital ha habilitado el uso de las bandas de frecuencia 3,4-3,8 GHz y 26 GHz para su desarrollo, identificadas en la Unión Europea como prioritarias para el lanzamiento de los servicios 5G.
“Estos proyectos pilotos son una oportunidad para probar tecnologías nuevas en entornos reales y un incentivo para el desarrollo de usos innovadores. La experiencia adquirida con estos pilotos facilitará que España lidere la implantación y el desarrollo de servicios y redes 5G en Europa ya que, cuando alcance su grado máximo de madurez, estaremos preparados para abordar y aprovechar al máximo las oportunidades de esta tecnología fundamental para la transformación digital de la sociedad y de la economía durante la próxima década”, reza el comunicado oficial remitido por Red.es
Las ayudas, por valor de 20 millones de euros, se enmarcan en el Plan Nacional 5G y el Plan Nacional de Territorios Inteligentes del Ministerio de Economía y Empresa, y están cofinanciadas por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), a cargo del Programa Operativo Plurirregional de España (POPE). Las empresas o uniones temporales de empresas pueden tramitar su solicitud a través de la sede electrónica de Red.es (https://sede.red.gob.es).