El “Internet de las Cosas” es una tendencia imparable. En menos de 10 años, auguran los analistas, el acceso a la red no solo será un uso exclusivo de los smartphones, tabletas u ordenadores, sino también de otros dispositivos de cualquier tipo, desde el coche a la nevera, pasando por la televisión y múltiples sensores de las ciudades, que también accederán y enviarán datos a la Red de redes.
En la siguiente infografía realizada por Xively podemos atisbar cómo será la evolución del “Internet de las Cosas” de aquí a 2020. Además, aporta datos interesantes procedentes de una encuesta como que el 95% de las empresas usará el “Internet de las Cosas” de aquí a tres años o que el 63% de las entidades que adopten lentamente esta tendencia se colocarán por detrás de la competencia. A parte de esto, al 58% de los ejecutivos les gustaría ver como el gobierno promueve el desarrollo y la adopción de IoT y el 45% cree que la adopción irá orientada a la mejora medioambiental.
En 2020 habrá entre 40.oo0 y 80.000 millones de objetos conectados y cada persona accederá a la Red desde al menos 10 dispositivos a la vez. Por otro lado, los individuos no solo consumirán cada vez más datos gracias a esta tendencia sino que aportarán otros muchos, actuando como un sensor humano. Datos que serán susceptibles de ser analizados por las empresas que serán organizaciones más proactivas y cuyos productos y servicios se ajustarán más y mejor a las demandas de los usuarios.
Vía: www.dailyinfographic.com
[…] El futuro del Internet de las cosas (infografía) TICbeat El “Internet de las Cosas” es una tendencia imparable. […]
[…] See on http://www.ticbeat.com […]
[…] El “Internet de las Cosas” es una tendencia imparable. En menos de 10 años, auguran los analistas, el acceso a la red no solo será un uso exclusivo de los smartphones, tabletas u ordenadores, sino también de otros dispositivos de cualquier tipo, desde el coche a la nevera, pasando por la televisión y múltiples sensores de las ciudades, que también accederán y enviarán datos a la Red de redes.En la siguiente infografía realizada por Xively podemos atisbar cómo será la evolución del “Internet de las Cosas” de aquí a 2020. Además, aporta datos interesantes procedentes de una encuesta como que el 95% de las empresas usará el “Internet de las Cosas” de aquí a tres años o que el 63% de las entidades que adopten lentamente esta tendencia se colocarán por detrás de la competencia. A parte de esto, al 58% de los ejecutivos les gustaría ver como el gobierno promueve el desarrollo y la adopción de IoT y el 45% cree que la adopción irá orientada a la mejora medioambiental.En 2020 habrá entre 40.oo0 y 80.000 millones de objetos conectados y cada persona accederá a la Red desde al menos 10 dispositivos a la vez. Por otro lado, los individuos no solo consumirán cada vez más datos gracias a esta tendencia sino que aportarán otros muchos, actuando como un sensor humano. Datos que serán susceptibles de ser analizados por las empresas que serán organizaciones más proactivas y cuyos productos y servicios se ajustarán más y mejor a las demandas de los usuarios. […]
[…] El futuro del Internet de las cosas (infografía) […]
[…] Para el 2020 habrá entre 40 y 80 mil millones de objetos enviando datos a la Red de redes, y cada persona accederá a internet desde al menos 10 dispositivos a la vez, con lo que no estarán sólo consumiendo datos, sino aportando muchos otros, lo que convertirá a todos en sensores humanos, asegura TIC beat. […]
… [Trackback]
[…] Read More: ticbeat.com/tecnologias/el-futuro-del-internet-de-las-cosas-infografia/ […]
… [Trackback]
[…] Read More Infos here: ticbeat.com/tecnologias/el-futuro-del-internet-de-las-cosas-infografia/ […]
… [Trackback]
[…] Informations on that Topic: ticbeat.com/tecnologias/el-futuro-del-internet-de-las-cosas-infografia/ […]