El gobierno de Egipto ha cortado Internet por completo, al igual que las redes de telefonía móvil. Desde la medianoche de este viernes los egipcios se encuentran sin otra vía de comunicación que el boca a boca o los medios generalistas. La hora crítica de la oración en las mezquitas, hoy mismo, será la que marque la pauta de las protestas durante la jornada. ¿Cómo puede reaccionar un país sin Internet?
El efecto contagio de la deposición del presidente Ben-Ali de Túnez, por la fuerza popular de las protestas se está asentando con solidez en Egipto. Los expertos señalan que el país, dirigido desde hace tres décadas por Hosni Mubarak, no tiene la misma situación y es difícil que ocurra algo parecido allí. Se trata de un estado vasto, con 80 millones de habitantes, con un nivel cultural menor y, sobre todo, con apoyos claros del mundo occidental.
Sin embargo, ante el tono creciente de las protestas de los últimos días el gobierno ha optado por tomar medidas drásticas. Si el martes ya bloqueó Twitter para cortar una vía para la organización de los ciudadanos, el viernes, justo a partir de medianoche, el acceso a Internet ya no es posible.
Egipto ha optado por esta censura radical para evitar la organización del descontento popular después de la oración del viernes. Lo que queda por ver es cómo va a reaccionar una masa inquieta de 80 millones de personas sin un medio para comunicarse los unos con los otros. Ni entre familiares ni entre amigos ni entre vecinos hay hoy en Egipto otra forma para comunicarse que el contacto personal.
Con el país en esta situación, aunque sólo sea para saber cómo se encuentra un familiar, la gente saldrá a las calles y en ellas es posible que se encuentre grupos de personas yendo de un lado para otro sin un objetivo claro. Si estos grupos se juntan uno con otros no parece descabellado que decidan acudir a los edificios para pedir explicaciones.
Todo esto no deja de ser especulación y sobre todo habrá que esperar al resultado de la oración del viernes, ya que la mezquita se ha erigido en el único punto de reunión para la población tras el corte de comunicaciones.
Desde las cero horas de este viernes si se trata de conectar con una de las compañías telefónicas que dan servicio en Egipto se puede escuchar este mensaje: “Egipto no disfrutará de Internet este viernes”, según recoge elmundo.es. La única línea telefónica que permaneció abierta ha sido la que conecta con la Bolsa de El Cairo, en una clara aspiración por no renunciar a los beneficios que proveen los grandes poderes económicos occidentales que nutren al régimen.
[…] qVer | ReadWriteWeb España […]
[…] animado a hacer hasta ahora, dar el paso siguiente en el control de la ciudadanía y sus derechos, se atrevió a cortar las conexiones de internet de todo el país y sabotear la telefonía móvil para evitar que los ciudadanos se organizaran para protestar como lo habían hecho hasta ahora […]
[…] as protestas na rede. É significativo que soamente funcione unha liña telefónica: a da Bolsa do Cairo. Bussines, […]
[…] acuerdo con ReadWriteWeb, “El efecto contagio de la deposición del presidente Ben-Ali de Túnez, por la fuerza […]
[…] la policía se retira y arde la sede el partido del gobierno, mientras detienen a El Baradei y bloquean Internet y las redes móviles: gestos contradictorios y tal vez desesperados. ¿El principio del fin?, de una larga historia de […]
[…] […]
[…] Para la jornada del viernes 28 de enero, se informó que: “El gobierno de Egipto ha cortado Internet por completo, al igual que las redes de telefonía móvil. Desde la medianoche de este viernes los egipcios se encuentran sin otra vía de comunicación que el boca a boca o los medios generalistas. La hora crítica de la oración en las mezquitas, hoy mismo, será la que marque la pauta de las protestas durante la jornada. ¿Cómo puede reaccionar un país sin Internet?” (http://www.readwriteweb.es/tecnologias/egipto-primer-unico-pais-corta-internet-totalmente/ […]
asu…………..tanto es el miedo del estado que cortan el internet..??????…………….pues todo recae en el afán de poder de las personas……llámenlo costumbre, creencia, como sea…….al fin y al cabo queda claro que en la actualidad eso no funciona……..o se es “democrático” (y lo pongo entre comillas xq ahora se ha distorsionado su significado, tal y como pasa en el Perú…….acaso democrático es q siempre se presenten los mismos candidatos a la presidencia por más que hayan perdido “n” veces………….o que el candidato de un partido sea electo y que al termino de su mandato no se presente otro por el mismo partido con las mismas cualidades por las q se eligió al anterior……..pues es evidente la falta de líderes en el Perú), o no…………y si eres de estos últimos……pues aftente a las consecuencias de tus ideales…………
[…] Egipto se ha convertido en el primer y único país que corta totalmente internet a su población, demostrando el poder que tienen los gobiernos (y las multinacionales) sobre la información y su flujo. Sin embargo, hay formas de escapar, como por ejemplo mediante las redes que no dependen de una entidad. Estos son 7 ejemplos de redes populares. […]
[…] Egipto se ha convertido en el primer y único país que corta totalmente internet a su población, demostrando el poder que tienen los gobiernos (y las multinacionales) sobre la información y su flujo. Sin embargo, hay formas de escapar, como por ejemplo mediante las redes que no dependen de una entidad. Estos son 7 ejemplos de redes populares. […]
[…] google_color_text = "#000000"; google_color_url = "#FF9650"; google_ui_features = "rc:0"; Egipto se ha convertido en el primer y único país que corta totalmente internet a su población, demostrando el poder que tienen los gobiernos (y las multinacionales) sobre la información y su […]
[…] tweet #hashtags links */ div.tf-tweet a.tf-hashtag { } Publicidad Top ReTweets682 Egipto, primer y único país que corta …376 30 Predicciones de futuro para Twitter285 Infografía: Las TIC en España en 2010189 9 […]
[…] revolución y el gobierno rápidamente bloqueó el acceso a las redes sociales y dos días después Egipto bloqueó Internet por completo. China ha tomado medidas similares, prohibiendo sitios como Twitter o Facebook durante […]
[…] Egipto se ha convertido en el primer y único país que corta totalmente internet a su población, demostrando el poder que tienen los gobiernos (y las multinacionales) sobre la información y su flujo. Sin embargo, hay formas de escapar, como por ejemplo mediante las redes que no dependen de una entidad. Estos son 7 ejemplos de redes populares. […]
[…] pasado viernes 18 de febrero Libia siguió los pasos de Egipto y decidió cortar Internet a su población para intentar evitar la organización social. Además de […]
[…] últimos movimientos políticos a gran escala, las revoluciones del Magreb y de la Península Arábiga, están demostrando el impulso que le puede dar Internet a la voluntad popular de cambio. Este 23 […]
[…] decirse que las revoluciones que están sacudiendo el mundo durante los últimos meses sirven como argumento frente a una […]
[…] olvidéis que todas estas Redes están controladas por el gran hermano, por lo que cuando quieran, cortaran la comunicación. Es por ello que también tenemos que encontrar formas alternativas a la comunicación en Facebook […]
[…] […]
[…] Dr. Fayyad disolvió su gabinete de ministros el 14 de febrero mientras se alzaban las revueltas en Túnez y Egipto. El Primer Ministro está obligado a formar un nuevo gabinete en menos de seis semanas y ha […]
[…] significativas con los movimientos de censura online que se han visto en otros países como Egipto, Arabia Saudí o […]
[…] provoca el corte de Internet en todo un país 8th abril 2011 0 Comments TweetCuando en Egipto todo el país se quedó sin Internet fue una situación histórica. Otros países imitaron la norma después. Fueron muestras de lo […]
[…] En un año en el que ha quedado demostrado que un gobierno tiene capacidad política y militar para cortar Internet a todo un país con tan solo una orden, el máximo organismo internacional tiene ante sí el reto de blindarla Web […]
[…] En un año en el que ha quedado demostrado que un gobierno tiene capacidad política y militar para cortar Internet a todo un país con tan solo una orden, el máximo organismo internacional tiene ante sí el reto de blindarla Web […]
[…] una protesta para reivindicar su derecho apoyándose en la página de Facebook Women2Drive y en el clima de revolución que desde enero sacude toda la […]
[…] una protesta para reivindicar su derecho apoyándose en la página de Facebook Women2Drive y en el clima de revolución que desde enero sacude toda la […]
[…] una protesta para reivindicar su derecho apoyándose en la página de Facebook Women2Drive y en el clima de revolución que desde enero sacude toda la […]
[…] como las revoluciones en Egipto el terremoto de Lorca #terremotoLorca, el tsunami y desastre radioactivo en Japón y la […]
[…] como las revoluciones en Egipto el terremoto de Lorca #terremotoLorca, el tsunami y desastre radioactivo en Japón y la […]
[…] o algún suceso político juega en nuestros días un papel de suma importancia. Sucesos como las revoluciones en Egipto el terremoto de Lorca #terremotoLorca, el tsunami y desastre radioactivo en Japón y la […]
[…] como las revoluciones en Egipto el terremoto de Lorca #terremotoLorca, el tsunami y desastre radioactivo en Japón y la […]
[…] como pasó en las revueltas de Egipto, en Siria o incluso en el movimiento del #15M que en un principio no estaba siendo seguido por los […]
[…] como pasó en las revueltas de Egipto, en Siria o incluso en el movimiento del #15M que en un principio no estaba siendo seguido por los […]
[…] como las revoluciones en Egipto el terremoto de Lorca #terremotoLorca, el tsunami y desastre radioactivo en Japón y la […]
[…] es como un derecho Por cosa de la vida algunos países de Oriente no tienen esta suerte, como Egipto que en medio las protestas de enero, llevo a convertirse en el primer país en cortar internet, las […]
[…] este modo, consiguió ‘predecir’ eventos como las revoluciones de Egipto, Túnez y Libia. Además, consiguió estimar la localización de Bin Laden en un radio de 200 […]
[…] este modo, consiguió ‘predecir’ eventos como las revoluciones de Egipto, Túnez y Libia. Además, consiguió estimar la localización de Bin Laden en un radio de 200 […]
[…] en el vídeo publicado por el buscador se pueden ver imágenes de las revueltas de países como Egipto o Túnez, pero también del movimiento Occupy Wall […]
[…] lugar en algunos países como China o en ciertas situaciones, como la que se dio en Egipto, donde cortaron el acceso a los servicios web, incluso iniciativas legales, como la Ley Sinde, el control que se ejerce en Internet tiende a ser […]
[…] de los estados. Canales que no tardaron en tratar de controlar. Y si no funciona, cortamos el cable de Internet y listo. Esto en […]
[…] no dudaron en censurar la web e incluso cortar totalmente el acceso a los ciudadanos, como en el caso de Egipto. Algunos nombres importantes, como Wikipedia o Google, se han mostrado en contra de la ley […]
[…] Este año 2011 comenzaba de forma explosiva para Internet (y para el mundo entero) con las revueltas árabes. Una parte importante de su impulso provino de las redes sociales, los blogs y otros recursos online. Con este escenario sobre la mesa los gobiernos no dudaron en censurar la web e incluso cortar totalmente el acceso a los ciudadanos, como en el caso de Egipto. […]
[…] del gobierno de Mubarak que en enero de 2011, viendo su régimen en peligro, no tuvo mejor idea que cortar la conexión a Internet. ¿Por qué? La gente usaba distintas redes sociales para convocar manifestaciones y difundir […]
[…] Corea del Norte, Cuba, Irán, Siria, Turkmenistán, Uzbekistán y Vietnam. Además, países como Egipto, Francia o Rusia están bajo […]
[…] Según lo que ha dictado Meguid Mahmud, los ministerios de Interior, Telecomunicaciones e Información deben asegurar que se cumpla esta medida, que sería la primera acción de censura online desde que cayó el régimen de Hosni Mubarak. Durante la revuelta que acabó derrocando al dictador, las comunicaciones a través de Internet tuvieron una importancia destacada en Egipto, tanto es así que desde el Estado se llegó a cortar totalmente el acceso a la Red. […]