Las fuerzas aliadas desplegadas en Afganistán e Irak tienen un problema importante relacionado con las comunicaciones entre los ejércitos, las empresas privadas de seguridad y las organizaciones no gubernamentales: las incompatibilidades de tecnologías suelen entorpecer las comunicaciones durante algunas operaciones.
DARPA contrató a Ratheon en el 2009 para que desarrollara la “Gateway de red inter-operable móvil a ad-hoc” (MAINGATE en sus siglas en inglés), una red móvil que las organizaciones civiles y militares puedan usar para comunicarse a través de cualquier radio o dispositivo inalámbrico. La agencia anunció el mes pasado que han estado probando el sistema con vídeo, voz y datos tanto a través de conexiones de banda ancha como de poca capacidad.
Uno de los elementos claves de MAINGATE es el Sistema de Radio de Red Central (NCRS en sus siglas en inglés). Según el Defense Industry Daily, el NCRS otorga al MAINGATE: “1) una arquitectura de radio que permite redes de IP versátil y 2) una gateway que posibilita que los sistemas análogos y digitales sean enlazados”. NCRS permite las comunicaciones entre prácticamente cualquier radio.
Hasta el momento no se han discutido las posibles utilidades civiles que esta nueva red podría tener, pero sería interesante que se plantearan tecnologías similares para, por ejemplo, el uso médico.
Las comunicaciones móviles y el ejército
El ejército estadounidense está tomándose muy en serio las comunicaciones móviles. Recientemente emitió un comunicado en el que informaba acerca de la intención de dotar a todo el personal con smartphones como el iPhone 4 o los que ejecutan Android. A comienzos del 2010, el ejército patrocinó el concurso ‘Apps para el ejército’, la aplicación ganadora es una que muestra imágenes y vídeos de los ejercicios incluidos en el nuevo programa de entrenamiento del propio ejército.
Algunos sectores del mando consideran que además de los smartphones, se debería de promover la utilización de tablets como el iPad 2.
El uso militar y civil de las TIC
En la década de los 60, DARPA (que en aquel entonces se llamaba ARPA) desarrolló ARPANET que acabaría evolucionando hasta el Internet que conocemos hoy en día. Es el paso de una tecnología de uso militar para establecerse en el mundo del consumo civil. Sin embargo ese proceso ahora está dando la vuelta y son las innovaciones en el mundo del consumo las que llegan a la utilización militar.
El post del Defense Industry Daily se puede seguir en este enlace.
[…] qVer | ReadWriteWeb España […]
[…] La presentación de la tienda de aplicaciones oficial del ejército de Estados Unidos está prevista para el mes de agosto, en una convención de carácter militar. Aunque ya se van conociendo detalles del proyecto, que trata de incorporar la tecnología móvil – que ha supuesto una revolución en el ámbito comercial y de consumo – a escenarios de guerra. No es la única iniciativa en este sentido, las fuerzas armadas estadounidenses también ha creado una red exclusiva al margen de Internet. […]
[…] […]
… [Trackback]
[…] Read More here: ticbeat.com/tecnologias/eeuu-crea-nueva-red-militar-margen-internet/ […]
… [Trackback]
[…] Informations on that Topic: ticbeat.com/tecnologias/eeuu-crea-nueva-red-militar-margen-internet/ […]
… [Trackback]
[…] Informations on that Topic: ticbeat.com/tecnologias/eeuu-crea-nueva-red-militar-margen-internet/ […]
… [Trackback]
[…] Informations on that Topic: ticbeat.com/tecnologias/eeuu-crea-nueva-red-militar-margen-internet/ […]
… [Trackback]
[…] Read More here: ticbeat.com/tecnologias/eeuu-crea-nueva-red-militar-margen-internet/ […]