¿Recuerdan a las Tortugas Ninja recorriendo las alcantarillas de la Gran Ciudad? Pues bien, Leonardo, Raphael, Donatello y Michelangelo pronto tendrán compañía en los subsuelos, una nueva amistad hecha de metal, chips y conectividad. Hablamos de los drones, dispositivos que llegarán a nuestras alcantarillas en menos de lo que nos imaginamos.
Y una de las primeras ciudades en incorporar esta tecnología para inspeccionar sus cloacas será Barcelona. Un proyecto conjunto de Eurecat, FCC, Simtech Design e Ibaka han diseñado, fabricado y probado un dron -ARSIS, acrónimo de robot aéreo para la inspección de acantarillas- que podrá examinar la red de alcantarillado de la Capital Condal a partir de 2018, cuando se desarrolle completamente la capacidad de movimiento autónomo del dron.
Este año se venderán tres millones de drones en todo el mundo
El consorcio ya ha probado con éxito un vehículo multirotor y equipado con múltiples sensores de navegación, capaz de reducir los riesgos laborales asociados a esta actividad y recortar los gastos de mantenimiento, mediante inspecciones más precisas y rápidas. Además, el aparato también puede llegar donde los vehículos terrestres no lo hacen, ya que la acumulación de residuos y de aguas pluviales lo impide.
Cada uno de estos drones puede inspeccionar hasta 300 metros de alcantarillado en 10 minutos, un total de 2,4 kilómetros en una sola jornada. Además, la flexibilidad de estos aparatos les permite moverse en túneles de apenas 80 centímetros de ancho y alto… lugares inaccesibles para los operarios humanos y para muchas máquinas terrestres.
Leave a Comment
You must be logged in to post a comment.