Los freelance se han multiplicado como esporas en los últimos tiemposdebido a la alta demanda de las empresas y a la imparable innovación tecnológica. Y no solo ellos abandonan las oficinas para trabajar desde donde consideren más apropiado -que puede ser un lugar fijo o de forma nómada, algo que caracterizará el mercado laboral de los nativos digitales-, sino que gran cantidad de compañías abogan por las políticas de flexibilidad laboral y permiten que sus empleados trabajen parte o toda la jornada de forma remota desde sus casas.
Ahora que ha estallado la crisis del coronavirus, se ha decretado el estado de alarma, interrumpido muchas actividades comerciales y la población se ve obligada al confinamiento para garantizar que se aplane la curva, son muchas las empresas que han implantado el teletrabajo, y muchos los profesionales por cuenta propia que continúan haciendo sus labores desde el hogar. Hoy te hablamos de diversos aspectos a considerar para garantizar tu comodidad, que no reinen el caos ni el sedentarismo y propiciar que tengas altos índices de productividad y estés motivado ante tu rutina diaria.
Guía para personalizar tu espacio de trabajo en casa
A la hora de adaptar tu casa para trabajar si eres un empleado remoto, freelance o autónomo,
- Diseño ergonómico centrado en el confort: Ten en cuenta que trabajar varias horas al día sin tener la silla, el mobiliario o la iluminación adecuada puede propiciar la aparición de lesiones significativas, desde problemas de espalda y cuello debido a la mala postura, fatiga ocular o síndrome del túnel carpiano. Una silla profesional, una mesa de trabajo a la altura adecuada, la presencia de una ventana bien ubicada, flexo, o complementos como reposapiés, apoyo lumbar o una almohada pequeña son claves.
- Aprovecha la iluminación natural: Si tu oficina tiene una fuente de iluminación natural, mucho mejor. Está demostrado que es un 80% más eficiente en energía en comparación con las bombillas estándar, suponiendo un importante impulso para tu ánimo. Si careces de iluminación natural, apuesta por la iluminación LED, más eficiente y similar a la luz solar. La luminosidad entre los 500-1000 lux es óptima.
- Condiciones ambientales favorables: Además de la luz, son importantes factores como el color o la temperatura. Debes saber que la temperatura ideal para trabajar se sitúa entre los 22 y los 25 grados, mientras que la luminosidad entre los 500-1000 lux es óptima -la natural aún mejor-. En cuanto a los colores, debes atender a tu marca y a la psicología del color.
- Gestión rentable del espacio: El diseño minimalista, el mobiliario destinado a albergar suministros como la tinta, una nevera repleta de opciones saludables o una cafetera son elementos que no deben faltar en tu oficina. También puedes tener un pequeño rincón destinado a practicar yoga o meditar en los descansos que realices para mantener tu productividad y tu concentración al alza. Aprovecha todas las paredes y no pierdas ocasión de darle un toque personal o artístico con algún elemento ornamental, cuadros o piezas Do It Yourself.
- Plantas para una oficina verde: El futuro ya está aquí y si grandes empresas de la talla de Google, o Facebook son las primeras apostar por las oficinas abiertas con gimnasio, salas de juegos o de yoga, espacios verdes colaborativos e iluminación natural, tú también puedes tener tu pequeña oficina verde, moderna y sostenible en tu propio hogar. Recuerda que incluir plantas en tu espacio de trabajo reduce el estrés, incrementa la sensación de conexión con el planeta y mejora tu potencial de innovación y fomenta la creatividad. Puedes también practicar huerting o tener tu pequeño jardín interior.
- Y por supuesto, ¡un buen equipo!: Tu meta de ser eficiente y productivo puede verse truncada si cuentas con tecnologia obsoleta y un equipo lento o por debajo de tus necesidades. Revisa periódicamente el estado de tu PC, ultrabook, tableta, altavoces, módem, impresora, cables, teclado, pantalla u otros elementos del equipo tecnológico que emplees con asiduidad, contrastando las mejores ofertas del mercado y las prestaciones que precisas. Recuerda que un buen equipo es una inversión y no un gasto, ya que constituye tu maquinaria e infraestructura de trabajo.
Leave a Comment
You must be logged in to post a comment.