La noticia no ha sido bien recibida por el equipo de la compañía. El CEO de Facebook y presidente ejecutivo de WhatsApp, Mark Zuckerberg, habría tratado de presionar sin éxito alguno para volver a entrar en el mercado chino.Hay que recordar que la famosa red social lleva bloqueada en China desde el año 2009 e Instagram – también propiedad de Facebook – ni siquiera está disponible en China.
El bloqueo de WhatsApp en China comenzó a mediados de julio cuando se comenzó a interrumpir el envío de chats de vídeo, chats de audio, fotografías y archivos, aunque durante algunas semanas se ha levantado la sanción. Lo único permitido han sido los mensajes de texto de la aplicación … hasta ahora.
Nadim Kobeissi, criptógrafo de la startup Symbolic Software, confirmó la imposibilidad de comunicarse por esta vía. El bloqueo de mensajes de texto de WhatsApp en China sugiere que los censores pueden haber desarrollado un software especializado capaz de interferir con esos mensajes dejando inutilizado el protocolo NoiseSocket.
Estos son los móviles por menos de 200 euros más vendidos en Amazon
“Lo que en un principio era una censura de los archivos se foto, vídeo y voz se ha extendido hasta los mensajes de texto” ha señalado Kobeissi a The Verge. Cabe señalar que el material multimedia de la app depende en gran parte de los protocolos de transferencia de datos de Internet mientras que la mensajería de texto se basa en el cifrado de datos.
Por su parte, Lokman Tsui, especialista en comunicaciones por Internet de la Universidad China de Hong Kong, apunta a que este servicio fue interrumpido el domingo, fecha hasta la cual algunos usuarios podían comunicarse a través de la app, tal como recoge el New York Times.
Los usuarios también han querido mostrar su descontento ante la censura de WhatsApp en China. “Perder el contacto con mis clientes me obliga a volver a utilizar el teléfono y el email para trabajar”, se puede leer en Weibo.
La censura de WhatsApp en China se produce unas semanas antes del 19 Congreso Nacional del Partido Comunista, que se celebrará el 18 de octubre. Esta cita tiene lugar una vez cada cinco años y es donde se elige a su líder. Todo apunta a que el presidente Xi Jinping volverá a ser reelegido.
Leave a Comment
You must be logged in to post a comment.