Hace 9 años, Bruce Willis protagonizó una película de ciencia-ficción denominada ‘Los sustitutos’, cuya trama tenía lugar en un mundo en el que la mayoría de los seres humanos se habían recluido en sus casas y sólo interactuaban con sus congéneres a través de réplicas robóticas hiperrealistas que controlaban con la mente. El desarrollo actual de la tecnología no nos permite aún, obviamente, contar con esa opción. Pero el gigante tecnológico japonés Rekimoto Labs parece haber dado los primeros pasos en esa dirección.
“Human Uber,” developed in Japan, provides a way to attend events remotely using another person’s body. “It’s surprisingly natural” says its inventor, Jin Rekimoto of Sony #emtechasia pic.twitter.com/WZHPVcZ6M0
— will knight (@willknight) January 30, 2018
Su último invento, creación del investigador Jun Rekimoto, se llama ChameleonMask y consiste, básicamente, en un ‘sustituto’ humano con una pantalla atada a su cara, de tal manera que permita al usuario vestir al sustituto con su ropa y darle órdenes de voz desde la comodidad del sofá de su casa. De esa guisa, podrá asistir a reuniones y eventos, realizar recados y, en resumen, cualquier tarea tediosa que no requiera inexcusablemente de su presencia física. De este modo, si quieres ayudar a un amigo en su mudanza pero no tienes la espalda para muchos trotes, no pasa nada: contrata a alguien fornido y colócale la ChamaleonMask. ¿Que tu hijo tiene un partido de fútbol pero te pilla en pleno viaje de negocios? Tranquilo, podrás animarle desde la pantalla.
Los dos robots de LG que nos harán el paso por el aeropuerto mucho más cómodo
El uso de pantallas móviles como sistemas de telepresencia no tiene nada de novedoso, en realidad. Pero hasta ahora lo normal era montarlas sobre robots con control remoto, y eso tenía dos consecuencias negativas: el robot tenía dificultades para seguir fielmente las instrucciones del usuario y, lo que es más importante, a las personas que interactuaban con la pantalla se les hacía complicado tratarle como una persona real, aunque estuvieran viendo su cara en la pantalla. Esto, según Rekimoto Labs, queda solventado en su propuesta de ‘Ubers humanos’, con los cuales la interacción resulta “sorprendentemente natural”.
Lo que no ha dejado aún claro la compañía es… cómo podrán moverse los ‘sustitutos’ sin chocarse, ya que la pantalla les cubre los ojos. Y no parece muy práctico que el usuario les tenga que estar avisando de dónde están las puertas y las escaleras.
Vía | News.com.au
Imagen | Rekimoto Labs
Leave a Comment
You must be logged in to post a comment.