Las técnicas de posicionamiento cada vez se están haciendo más presentes en todos los sectores que están online. De hecho, para muchas páginas la clave de su éxito es una buena estrategia en este sentido. Fernando Muñoz, consultor y experto en SEO, explica en esta entrevista algunos aspectos a tener en cuenta a la hora de optimizar una web para buscadores.
Fernando Muñoz, especializado en consultoría sobre Internet, diseño web, imagen corporativa, posicionamiento, SEO, SEM, PEB y marketing en Internet, habla sobre la valoración actual del posicionamiento en buscadores en España y aporta algunos consejos para planear una buena estrategia.
Para ser un experto en SEO, ¿qué es más importante, la experimentación, la experiencia o el estudio?
Mmmm voy a salir por la tangente, me temo (ya que no existe una cosa importante por sí sola): el estudio del algoritmo a base de experiencias de otros usuarios y hacer tus propias pruebas. Primero has de saber cómo funciona el algoritmo (lo que puedas conocer y según lo profundo que puedas llegar, claro está), es decir, has de estudiar mucho, leer muchos posts, leer muchos comentarios, leer muchos hilos de foros. Una vez que lo tengas claro, experimenta y rehace los experimentos de otros seos, para que te queden claro y obviamente, la experiencia te hará mejorar mucho más rápido en tus webs o en la de tus clientes, porque no irás dando palos de ciego, irás a tiro hecho y no perderás el tiempo.
Actualmente en España, ¿está suficientemente valorado el SEO en las empresas, exceptuando los medios de comunicación?
Sí, pero en zonas puntuales. Hay ofertas fantásticas en empresas de Madrid, Barcelona, País Vasco, con unos sueldos acordes a la importancia estratégica del profesional y del mercado en el que se mueven. Hay que recordar que el SEO es dinero, en cualquiera de sus vertientes y moneticemos como moneticemos: visitas, ventas directas, petición de información… Las grandes capitales han apostado fuerte por estos perfiles. Sin embargo, en pueblos y ciudades menores (en tejido productivo, en capacidad empresarial) el SEO se ve aún como un “todo incluido” al más puro estilo de “se busca chico o chica para todo”. No entienden la mayoría de las veces que la especialización es fundamental y es la diferencia entre una web exitosa y una que no lo es. Si hablamos de cuestiones monetarias, hicimos, con la ayuda de Marina de Wiseri.com, una tabla de sueldos que presentamos en la fundación Telefónica donde podemos ver las horquillas en las que se mueven los sueldos.
¿Y si hablamos de los medios?
Creo que son uno de los sectores que más fuertes están apostando, porque saben que impresiones son impactos publicitarios y, como tales, así los venden. Cuentan sus ingresos por la capacidad de vender sus recuadros. Si estos recuadros son más vistos, el ingreso será mayor, ya bien por un contrato de publicación ya por un contrato de volumen,… Las webs de los medios que cuentan entre sus filas con grandes SEOs están consiguiendo posiciones destacadísimas: Manuel Montilla, Felipe García, Javier Ortiz, Lino Uruñuela, Raquel Franco, Beatriz Santo-Tomas, Estrella Alamo, Xavier Colomés, Paula Clemente,… todos ellos deseadísimos SEOs que están o han estado enrolados en las filas de los grandes medios de comunicación. Sin olvidar a los medios que optan por contratar a empresas externas de posicionamiento para que les lleve la estrategia SEO desde fuera. El medio que cuente con un SEO deficiente verá muy mermada su presencia online.
Se habla mucho de los enlaces, ¿qué importancia real tiene una buena estrategia de enlaces?
Supongo que con esta frase te contesto tu pregunta: “El contenido es el Rey y el enlace Capitán General con mando en plaza” así que importantísima. Puedes tener el mejor contenido que si nadie te enlaza no te posicionarás. Es una relación win-win, pero ha de darse los dos campos: contenido y enlaces para conseguir posiciones relevantes.
En su opinión, ¿cuál es el factor más determinante en este momento para SEO?
En relación a la anterior pregunta, es obvio que los enlaces. En la situación actual en que el algoritmo de Google pondera con mucha importancia los enlaces, conseguir decenas o centenares de enlaces con las palabras claves optimizadas desde las webs más relevantes de tu mercado es fundamental para un buen posicionamiento. De todas formas, tener enlaces solo en un determinado sentido te puede hacer no posicionarte por palabras claves secundarias y asociadas a la web, así que la mejor estrategia es desarrollar un sitio muy amigable a buscadores y hacerlo lo suficientemente popular.
¿Es posible hacer algo con las páginas “spam” que se posicionan muy arriba, con mucho SEO y poca calidad? ¿Google puede hacer algo?
Según parece ya está empezando a hacer algo. Según ha contado el ingeniero de Google encargado del spam en el buscador, Matt Cutts, parece que están en plena lucha. Y si no, denunciar a aquellas páginas que sólo aportan morralla. Es sencillo y es beneficioso para todos.
¿Puede una página web que acaba de empezar, obtener un buen posicionamiento en poco tiempo?
Para palabras clave secundarias o no muy competidas la respuesta es sí. Ahora bien, si queremos luchar por palabras clave mucho más complicadas, mucho más competidas, conseguir un buen posicionamiento en poco tiempo es misión imposible. Gran parte de estos logros se basará en el CMS elegido, ya que determinados CMS posicionan muy bien en poco tiempo.
[…] qVer | ReadWriteWeb España […]
[…] Consejos de un experto en SEO – ReadWriteWeb (blog) […]
Muy bueno el Post y creo que tenes razon aqui en Colombia sucede lo mismo con respecto al SEO solo los medios y una que otra empresa valoran la labor de un SEO sin embargo por otro lado quiere que les entregue un paquete “all include” que casi que exige que le brindemos tintos y desayunos por 6 meses.
Saludos
[…] ¿Quieres conocer sus consejos? MeneameBitacorasRedditDeliciousGoogle BuzzFacebookTwitter […]
[…] complemento a este SlideShare de IAB Spain te recomendamos leer Consejos de un experto en SEO una entrevista a Fernando Muñoz, consultor y experto en SEO, que recientemente publicamos en […]
[…] en social media en 2011 (Community Managers) – Desconectarse para conectarse (Patricia Gallardo) – Consejos de un experto en SEO (ReadWriteWeb) – How brands can make the most of Facebook´s new pages (Mashable) – Infografía: […]
[…] Cutts explica la diferencia entre las penalizaciones manuales y las que realiza el algoritmo de forma automática, todas relacionadas con la guía de calidad de la compañía, que recoge las buenas y las malas prácticas en posicionamiento, explicadas con bastante detalle. Algo que no le ocurrirá a quien siga nuestros consejos de un experto en SEO. […]
[…] […]
[…] sea la navegación más arriba coloca a una página en el ranking, por eso es uno de los primeros consejos de un experto en SEO hoy en día. Su razón, que han encontrado una correlación positiva entre mayor número de […]
[…] sea la navegación más arriba coloca a una página en el ranking, por eso es uno de los primeros consejos de un experto en SEO hoy en día. Su razón, que han encontrado una correlación positiva entre mayor número de […]
En la ultima pregunta del post se dice “determinados CMS posicionan muy bien en poco tiempo”.
Que CMS son aquellos que posicionan mejor? En nuestro trabajo utilizamos Drupal, Joomla y WordPress, dependiendo del proyecto y de las personas responsables. Son estos CMS apropiados? Hay alguno mejor que otro para SEO ?
Saludos
[…] […]
[…] […]
[…] sea la navegación más arriba coloca a una página en el ranking, por eso es uno de los primeros consejos de un experto en SEO hoy en día. Su razón, que han encontrado una correlación positiva entre mayor número de […]
[…] de saber con qué términos se han buscado estas páginas. Esto es un indicador relevante para una estrategia de SEO, ya que entre otras cosas indica de forma concreta lo que funciona y lo que […]
[…] de saber con qué términos se han buscado estas páginas. Esto es un indicador relevante para una estrategia de SEO, ya que entre otras cosas indica de forma concreta lo que funciona y lo que […]
[…] […]
[…] Esto se puede lograr al contratar un servicio con personal capacitado, que nos pueda decir como mejorar el SEO de mi página web, para que se pueda lograr el posicionamiento eficaz de mi […]
… [Trackback]
[…] Find More Informations here: ticbeat.com/tecnologias/consejos-experto-seo/ […]
… [Trackback]
[…] Read More Infos here: ticbeat.com/tecnologias/consejos-experto-seo/ […]
… [Trackback]
[…] There you will find 81810 more Infos: ticbeat.com/tecnologias/consejos-experto-seo/ […]
… [Trackback]
[…] Read More here: ticbeat.com/tecnologias/consejos-experto-seo/ […]
… [Trackback]
[…] Read More here: ticbeat.com/tecnologias/consejos-experto-seo/ […]
… [Trackback]
[…] Find More Informations here: ticbeat.com/tecnologias/consejos-experto-seo/ […]
… [Trackback]
[…] There you will find 38425 more Infos: ticbeat.com/tecnologias/consejos-experto-seo/ […]
… [Trackback]
[…] Informations on that Topic: ticbeat.com/tecnologias/consejos-experto-seo/ […]
… [Trackback]
[…] Find More Informations here: ticbeat.com/tecnologias/consejos-experto-seo/ […]
… [Trackback]
[…] Informations on that Topic: ticbeat.com/tecnologias/consejos-experto-seo/ […]