A lo largo de todo el día 18, grandes nombres de Internet como Google, Wikipedia o Reddit, entre muchos otros, se unieron para protestar contra el proyecto de ley SOPA (Stop Online Piracy Act). Así, Wikipedia interrumpió su servicio durante 24 horas, mientras que Google publicó un mensaje en su página principal y un enlace a una petición que fue firmada por millones de personas.
El bloqueo de Wikipedia comenzó a las 6 de la mañana (hora española), fue efectivo durante todo el día y afectó a todas las versiones en inglés de la enciclopedia. Por otro lado, en las páginas en otros idiomas aparecía un mensaje en el que explicaban que “Wikipedia necesita que Internet sea libre”.
De este modo, al intentar acceder a un artículo en una de las versiones bloqueadas, aparecía un mensaje contra una ley que “podría dañar mortalmente la Internet libre y abierta”. Y, según datos de la propia Wikipedia, este mensaje llegó a millones de personas.
“Más de 162 millones de personas vieron nuestro mensaje que preguntaba si podríais imaginar un mundo sin conocimiento gratuito. Dijisteis que no (…) Vuestra voz fue alta y fuerte”, publica la organización. Además, explicaron que para ellos (que, recuerdan, son autores y, por lo tanto, se preocupan por sus derechos como tales), no se trata de un tema de dinero, sino de “conocimiento”.
Sin embargo, también avisaron de que ni SOPA ni PIPA (Protect Intellectual Property Act, un proyecto de ley similar) están muertas, sino que “están esperando en las sombras”.
4,5 millones de firmas
Por otro lado, Google se sumó a las protestas con un doodle especial en el que su logo aparecía censurado y con una petición en línea que fue firmada por más de 4,5 millones de personas, según aseguró una portavoz de la compañía a Los Angeles Times.
Por su parte, Mark Zuckerberg, fundador de Facebook, mostró su oposición en su perfil en la red social, que no realizó ninguna acción durante el apagón.
“Internet es la herramienta más poderosa que tenemos para crear un mundo más abierto y conectado. No podemos dejar que leyes poco pensadas se interpongan en el camino del desarrollo de Internet. Facebook se opone a SOPA y PIPA y continuaremos en contra de cualquier ley que vaya a herir Internet”. Esta entrada fue compartida por más de 88.000 usuarios.
Todo esto hizo que 18 senadores anunciasen su oposición a PIPA. Además, según informa Ars Technica, siete de ellos habían apoyado anteriormente el proyecto de ley.
[…] TICbeat […]
[…] TICbeat […]
[…] TICbeat […]
[…] Las consecuencias del apagón contra SOPA Read Write Web […]
[…] Las consecuencias del apagón contra SOPA […]
[…] TICbeat […]
[…] TICbeat […]
[…] TICbeat […]
[…] TICbeat […]
[…] TICbeat […]
[…] TICbeat […]
[…] TICbeat […]
[…] TICbeat […]
[…] TICbeat […]
[…] TICbeat […]
[…] Fuente:ticbeat /* */ /* */ /* */ […]
[…] TICbeat […]
[…] TICbeat […]
[…] TICbeat […]
[…] TICbeat […]
[…] TICbeat […]
[…] TICbeat […]
[…] Las consecuencias del apagón de Wikipedia y otras webs, así como las protestas de los usuarios en las redes sociales y el conjunto de Internet, se han dejado notar en el ánimo de los congresistas y senadores de Estados Unidos. La votación sobre SOPA y PIPA se pospone “hasta que haya un acuerdo más amplio para una solución”, según informa la CBS. […]
[…] Las consecuencias del apagón contra SOPA […]
[…] Las consecuencias del apagón de Wikipedia y otras webs, así como las protestas de los usuarios en las redes sociales y el conjunto de Internet, se han dejado notar en el ánimo de los congresistas y senadores de Estados Unidos. La votación sobre SOPA y PIPA se pospone “hasta que haya un acuerdo más amplio para una solución”, según informa la CBS. […]
[…] […]
[…] sobre la propiedad intelectual en Internet se ha acrecentado con el cierre de Megaupload y las protestas contra SOPA. Sin embargo, en The Pirate Bay han querido comenzar a pensar en el […]
[…] Sin embargo, hay algo que les “enfurece”: el hecho de que “al sistema, el imperio, los gobiernos, les siga estando permitido mandonearte y mandonearnos con leyes cada vez más locas”, una referencia a legislaciones como SOPA, contra la que se movilizó recientemente gran parte de Internet. […]
[…] tendrán que esperar a ser debatidas por los senadores y congresistas estadounidenses. Las consecuencias del apagón de Wikipedia y otras webs, así como las protestas de los usuarios en las redes sociales y el conjunto de Internet, se han […]
[…] […]
[…] no es la primera vez que ambas compañías, que afirman defender la apertura de la Red, se enfrentan de forma dialéctica. Así, en agosto de 2010 fue Facebook quien criticó a Google […]