WikiLeaks ha tenido una mala semana: este sábado denunciaba que la plataforma de intercambio de criptodivisas Coinbase le había notificado el cierre de la cuenta de la WikiLeaks Shop por violar los términos del servicio. Más concretamente, por incumplir los “mecanismos de cumplimiento normativo” de la ‘Red de cumplimiento de delitos financieros de los Estados Unidos’, un requisito legal el dicho país diseñado con el objetivo de evitar el lavado de dinero. Coinbase no ha dado razones más concretas para justificar su decisión, pues mantiene una política de no comentar casos específicos. En cualquier caso, los términos y condiciones del servicio establecen que Coinbase puede rescindir cuentas según su propio criterio.
Cómo comprar Bitcoin paso a paso
Esta decisión no impedirá, sin embargo, que los internautas sigan comprando en la tienda de WikiLeaks (en la que vende merchandising en forma de, fundamentalmente, camisetas, sudaderas, pósters, tazas y alfombrillas de ratón), pues sigue existiendo la opción del pago con tarjeta. De hecho, ni siquiera impedirá a WikiLeaks aceptar criptodivisas, tan sólo cambiarlas por dinero de curso legal, al menos mientras no encuentre una alternativa al servicio prestado por Coinbase. El portal de filtraciones, por ahora, ha reaccionado llamando a un “boicot global” a Coinbase, a quien acusa de haber tomado esta decisión como respuesta a “una influencia oculta”.
ANNOUNCE: Coinbase has blocked the official @WikiLeaks shop from its platform without notice or explanation. You can continue to donate #Bitcoin to WikiLeaks at https://t.co/lvhoyhlqUa. #Coinbase #DefendWL #Cryptocurrency #Ethereum #BitcoinCash #ReconnectJulian pic.twitter.com/4BSS023OOk
— WikiLeaks Shop (@WikiLeaksShop) April 21, 2018
Andreas M. Antonopoulos, autor experto en criptodivisas, se hacía eco de la noticia en su cuenta de Twitter afirmando que “hemos cerrado el círculo: mucha gente empezó a interesarse en Bitcoin cuando WikiLeaks apostó por él tras el embargo extrajudicial sufrido a manos de Paypal, VISA, Mastercard y los bancos… ahora Coinbase ha repetido la historia. Ops”. Efectivamente, todo esto es irónico: la apuesta inicial por la criptomoneda vino motivada por la búsqueda de independencia con respecto a intereses corporativos y presiones legales, pero esa premisa no parece haberse cumplido para los de Julian Assange.
Vía | The Verge
Leave a Comment
You must be logged in to post a comment.