Movilidad
El IoT aplicado a la movilidad puede dar información muy valiosa sobre la forma en que los ciudadanos se desplazan dentro de las ciudades: qué medios de transporte son los más usados en según qué circunstancias, qué lugares necesitan mayor o menor cobertura, etc.
Conociendo estos datos, es mucho más fácil mitigar uno de los problemas más importantes que afectan a la mayoría de las ciudades: el tráfico. Como por ejemplo, empleando semáforos inteligentes que den prioridad a aquellos tramos de carreteras con más tráfico, lo que además puede ayudar a reducir los accidentes.
Por otro lado, hay aplicaciones móviles destinadas a mejorar la movilidad y el uso del transporte en las ciudades, muchas de ellas de perfil colaborativo: como Moovit, que ayuda a los usuarios del transporte público a planificar sus trayectos (ofrece datos en tiempo real sobre la ruta o cuánto tardará el autobús en llegar) o Spotoops, que facilita el parking en la calle geolocalizando a los vehículos cuando dejan sitios libres para que otro conductor lo aproveche.
Incluso Uber quiere hacer avances en este sentido: va a analizar el uso combinado de sus vehículos y el transporte público para razar un mapa de la movilidad de los usuarios de la Línea 1 de Metro de Madrid.
Hola Lara me gusta tu articulo, estoy haciendo un diseño de coches del futuro, y me gustaria utilizar alguna de las fotos que has subido asi como hacer referencia a tu articulo. espero tu respuesta y gracias por la información que compartes.